|
• Un hecho nada aislado ha sido ignorado por la rectoría.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver. - Este miércoles 25 de noviembre, las universitarias de las diversas facultades ubicadas en distintas zonas de la Universidad Veracruzana, protestarán en contra de la violencia de género en la clasificación de acoso sexual, toda vez que la Vicerrectoría en la conurbación Veracruz-Boca del Río ha hecho caso omiso a un caso que se generó en esta región.
Este hecho ocurrió en la Facultad de Ciencias de la Comunicación por lo que la comunidad estudiantil se solidarizó con la estudiante agraviada exigiendo justicia para las víctimas de violencia de género que se han visto afectadas a causa de los hechos catalogados de Violación a la Intimidad Sexual, en donde es señalado como presunto responsable de este hecho a Joaquín Kevin "N".
La comunidad estudiantil, pidió el apoyo de los estudiantes de todas las zonas, por lo que en la región Córdoba - Orizaba se han manifestado dispuestos a realizar las acciones que sean necesarias, para que la máxima casa de estudios en el Estado aplique los estatutos vigentes que rigen a la base estudiantil, como a la propia institución universitaria.
Como protesta, piden no entrar a clases, entregar sus tareas y proyectos, realizar exámenes o cualquier otra actividad relacionada con la Universidad Veracruzana con expresión de descontento. Rechazo total a cualquier acto de violencia de género contra las mujeres, miembros de la comunidad estudiantil.
En concordancia del pliego petitorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación exigen la sanción máxima, que consiste en la expulsión de Joaquín Kevin "N". Dar el respaldo total a las universitarias víctimas de violencia de género. Vigilancia y atención por parte de las autoridades universitarias a este tipo de casos. Una respuesta y postura de la Universidad Veracruzana, de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.
El llamado es también para los catedráticos de la U.V. para no afectar a quienes por participar en estas acciones reciban sanciones escolares, considerándose así como empatía en la lucha contra la violencia de género.
25/11/20
Nota 134082