|
• En las principales ciudades del Estado se aglomera la gente irresponsablemente.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver. - De acuerdo al Semáforo Epidemiológico que establece la Secretaría de Salud, las principales ciudades estarán regresando al color "naranja" lo cual es un nivel de probabilidad nuevamente de alto contagio, esto debido a la irresponsabilidad de la propia gente que por saber que se había alcanzado el color verde, dejó de aplicar las prevenciones sanitarias correspondientes.
En Semáforo Epidemiológico se establece en referencia al número de camas en los hospitales de pacientes contagiados de COVID-19, po rlo que desde este lunes y hasta el día 20 de este mes el retorno es considerado de mediano a alto riesgo, por lo que en algunas ciudades como Xalapa, Veracruz, Orizaba, Córdoba entre otras, analizan nuevamente el posible cierre de espacios públicos concurridos.
En el caso específico de la ciudad de Córdoba, la Unidad Municipal de Protección Civil, anunció el cierre parcial del parque 21 de mayo con el objetivo de reducir el aforo de personas que llegan a este lugar, y en este mes de diciembre se cuentan a visitantes de otras ciudades.
Según datos proporcionados a dicha dependencia por parte de autoridades de salud, una vez que se conoció que el Estado de Veracruz habría pasado a Semáforo Verde, muchos ciudadanos que se observaron en sitios públicos, no portaban cubre bocas, pocos hicieron el uso de gel antibacterial y mucho menos se practicó la Sana Distancia.
Debido a este fenómeno de salud pública, en la ciudad de Orizaba, las autoridades analizan también el cierre de la mayoría de sus espacios más concurridos, ya que de seguir regresando a los niveles de alto riesgo, en plena época navideña, las personas no podrán realizar sus actividades comerciales o de compras los principales días significativos de la época.
De entrada, la Secretaría de Salud prohibió nuevamente las concentraciones de personas, principalmente en las reuniones denominadas como posadas y todo tipo de festividad en donde las aglomeraciones de personas se generen constantemente.
08/12/20
Nota 134143