|
• Los mastógrafos se encuentran en Orizaba, Juan Díaz Covarrubias e Isla.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver. - La Oficina de Representación en Veracruz Sur, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), impulsa acciones de prevención e identificación oportuna de cáncer de mama, a través de las mastografías; acciones que se realizan bajo protocolos sanitarios para evitar riesgos de contagio de COVID-19.
El coordinador de Salud Pública,
Baldomero Vargas Brito , detalló que los tres mastógrafos con que se apoya la realización de estudios en mujeres derechohabientes, mayores de 40 años de edad, continúan los recorridos por las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Del 28 al 30 de diciembre, los mastógrafos móviles se ubicarán en las UMF No. 1, en Orizaba; No. 34, en
Juan Díaz Covarrubias ; y en la UMF No. 56, en Isla. Iniciarán actividades a las 08:00 horas, y concluirán hasta que se realice el último estudio.
Por la emergencia sanitaria derivada de la COVID-19, la población femenina dejó de acudir a los servicios preventivos, sin embargo, la institución continúa con el llamado para que bajo las medidas sanitarias recomendadas no descuiden su salud.
Para usar el mastógrafo, se aplica la distancia, citas espaciadas para evitar aglomeraciones, instalación de filtros, toma de temperatura, uso de alcohol en gel, lavado frecuente de manos y uso de cubrebocas y/o caretas.
Las mujeres mayores de 40 años de edad deben someterse a la mastografía (o antes si tiene familiares de primer grado con el padecimiento); repetir el estudio cada dos años, si los resultados no son sospechosos; además, se recomienda autoexplorarse las mamas cada mes, y eventualmente acudir a la exploración clínica a cargo del personal de medicina preventiva de su clínica de adscripción.
30/12/20
Nota 134255