|
• Lamenta que el Gobierno del Estado haya mostrado total indolencia.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba, Ver. - Osi Pirez de Diez, anunció su separación de la
Asociación Orizaba Propone A.C. luego de 33 años de haber construido todo un instituto de ayuda contra el cáncer en favor de 150 niños de 56 municipios de la zona centro del Estado de Veracruz, pero este gobierno frenó todo avance, mostrando total indolencia.
El anuncio causó consternación entre las familias de la zona centro de la entidad, toda vez que era la única instancia que luchaba constantemente por ayudar a estos infantes que ahora sólo tienen la esperanza de que este proyecto tenga seguimiento adecuado.
"Estamos iniciando un nuevo año, año de muchas esperanzas, de muchas expectativas por cumplir pero sobre todo de agradecer, agradecer que Dios nos brinda un nuevo día que se convierte en una oportunidad de salir adelante. De todo corazón deseo que este 2021 sea de abundantes bendiciones, alegrías y sobre todo mucha salud, porque eso sí nos queda claro, aprendimos la lección que la salud va por delante, pues, aunque pareciera que no lo es todo, sin ella no tenemos nada.
Los años transcurren y a la par de ellos todo va cambiando, así como algunos ciclos se abren, otros se tienen que cerrar y hoy quiero decirles que mi ciclo en la
Asociación Orizaba Propone A.C (AOPAC) ha llegado a su cierre, les comparto esto con una gran tranquilidad en mi alma, sabiendo que di lo mejor de mí, apoyando con todo mi corazón la lucha de cada uno de los padres de familia, que también fue la mía.
PAPÁS AOPAC: Ustedes son el factor más importante en esta batalla, en la que junto a sus hijos se convirtieron en unos guerreros de gran corazón y con su escudo de amor, responsabilidad y dedicación se convirtieron en los héroes de esta historia.
No tengo más que darles las gracias por permitirme trabajar con ustedes y por tenerme la confianza hasta el último momento; por favor, solo les pido que cuiden mucho a sus hijos, recuerden que son unos niños que valen muchísimo, tienen todo el calor, cariño y amor para dárselo.
Eso sí, me voy satisfecha de saber que muchas de las batallas fueron ganadas. Me retiro como Presidenta de la Asociación AOPAC, pero estoy segura que el programa seguirá y vendrán tiempos mejores con el mismo compromiso.
En mis 33 años dentro de AOPAC hemos logrado:
El Sostenimiento de un albergue inaugurado desde el 2007, que trabaja los 365 días del año, con capacidad para 30 personas, donde los familiares de los pacientes pueden asearse y descansar en un lugar seguro, cómodo y digno.
Al iniciar el programa, sólo se contaba con un médico oncólogo general y posteriormente, gracias al trabajo en conjunto de sociedad civil y Gobierno del Estado de Veracruz, se trabajó para lograr la certificación del hospital para el tratamiento de leucemias, aprobandose tal procedimiento, así como también la contratación de oncólogos pediatras y hematologos; a partir del 2008 se logró contar con 2 oncólogos pediatras, siendo este hospital uno de los más afortunados, si tomamos en cuenta que en la República Mexicana, según registros del año 2017, había menos de 200 oncólogos pediatras certificados en el país.
Gracias a muchas gestiones, en el 2009 se logra la designación de un piso exclusivo dentro de la torre de especialidades del Hospital Regional de Río Blanco para la atención y hospitalización de los niños del programa, donde AOPAC dona equipamiento y a partir de ese momento dejaron de ser atendidos en sillas de plástico, en espacios tan pequeños que se saturaban de tal manera, que complicaban ese proceso ya de por sí doloroso.
A partir de Abril del 2011 se amplía el espectro de apoyo, sumando a la entrega de medicamento oncológico: Los estudios de imagenología y laboratoriales, despensas bimestrales, suplementos alimenticios, pago de traslados para la realización de estudios a otras ciudades y pago de viáticos.
El 16 de abril del 2013 inició funciones comedor comunitario, un espacio dentro del Hospital Regional, amplio equipado y limpio, donde diariamente se repartieron más de 200 desayunos y 200 comidas, tristemente esta pandemia no nos permitió seguir apoyando desde dentro del comedor, pero no retrocedimos y nos dimos a la tarea de repartir lonches en la parte de afuera del hospital a todos los familiares de los pacientes internados allí.
Apoyamos 100 por ciento en la demanda de amparo que interpusieron los papás de 55 niños de AOPAC ante el Gobierno Estatal de Veracruz, pidiendo que se les surtan en su totalidad las recetas de medicamentos, sus estudios, y por supuesto la atención hospitalaria de manera gratuita y efectiva como es su derecho, donde se concedió por parte del juez la suspensión de plano, sin embargo, el proceso sigue y no dudamos que la sentencia será a favor de la razón y la justicia que está de lado de los papás de estos niños enfermos para que queden bien protegidos.
Estoy cansada de luchar contra corriente, es una lástima que el Secretario de Salud,
Roberto Ramos Alor , junto con algunos directivos del Hospital de Río Blanco, no quisieran voltear a ver las necesidades imperiosas que tiene este centro médico en general que atiende 56 municipios de la zona centro de Veracruz, pero sobre todo, en el área oncológica donde la vida de tanta gente depende de ellos; durante estos 33 años que estuvimos trabajando a favor de esta causa nunca vi tanta indolencia.
Me voy dejando asegurado a través de un fideicomiso los recursos necesarios, de acuerdo a la estadística que tenemos para seguir cubriendo en su totalidad con el programa por lo menos 5 años más para los niños que están en tratamiento actualmente y para los que vayan ingresando.
Quiero darle las gracias en especial al Dr. Leonardo Verduzco, fundador de este proyecto, decirle que con sus palabras nos cautivó a muchos para unirnos en esta bonita labor; ¡gracias Leonardo, sin ti esto no hubiera sido posible!
Mi agradecimiento grande y especial a todo el personal AOPAC, elementos importantes para que cada actividad se realizara, en especial para Michelle Fragoso porque nunca dejaron de surgir ideas en su mente para apoyar a todos los pequeños y obtener recursos para esta noble causa.
Por supuesto que no puedo dejar de agradecer también, a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN que se unieron en todos los proyectos y batallas, poniéndose la camiseta para apoyar a estas familias que tanto lo necesitan: sin su ayuda estoy segura de que mucho de esto no se podría lograr, se han ganado un escalonzote al cielo.
No puedo explicar todo lo que siente mi alma, sería escribir tantos libros que no cabrían en una biblioteca; vivir esta experiencia de ayudar para mí, ha sido lo más gratificante que Dios me ha podido dar, hubo un sin fin de batallas ganadas y cada niño que sale victorioso de esta enfermedad, estoy segura de que es un gran ser humano y un mexicano más, que aportará mucho a este país...¡GRACIAS!
12/01/21
Nota 134318