|
Recomiendan vigilar comportamiento del síndrome de Asperger en población infantil.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver. - En el marco del Día Internacional del síndrome de Asperger, la Secretaría de Salud (SS) recomienda a padres de familia observar si el lenguaje y expresiones de sus hijos corresponden con sus emociones, pues podrían padecer algún trastorno del espectro autista.
El director del Instituto Veracruzano de Salud Mental,
Víctor Manuel Villanueva Hernández , dijo que algunas señales pueden ser que permanecen en silencio, buscan siempre la soledad, quieren interactuar pero no saben cómo hacerlo y evitan el contacto visual.
Explicó que en lo que va del año, ingresaron a una persona con autismo severo y antes de la pandemia eran los maestros quienes, por lo general, identificaban en las escuelas a los pequeños afectados, pero ahora que los padres conviven más con ellos pueden vigilar sus conductas.
Por ello, los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) ofrecen consultas especializadas de paidopsiquiatría y neurología pediátrica, durante la evaluación previa se analizan y descartan afecciones auditivas o situaciones que evidencien problemas emocionales del paciente; el tratamiento incluye acompañamiento psicológico, pedagógico y nutricional.
El síndrome de Asperger fue incluido en el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales como autismo leve o no clásico, siendo más frecuente en niños que en niñas de alrededor de los dos años de edad, cuando la mayoría comienza a hablar.
Tocante a las tasas de incidencia, de acuerdo con estudios internacionales éstas son de entre 1 y 8 por cada 10 mil habitantes, aunque sus causas no han sido bien definidas, una apunta a la herencia genética.
20/02/21
Nota 134547