|
• El anuncio de AMLO causó algarabía al reducir también la edad de 68 a 65 años.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver. - El anuncio que hizo el Presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador , acerca de que disminuirá de 68 a 65 años la edad para que los hombres y mujeres de la tercera edad reciban su Pensión Universal, causó algarabía en varios sectores de la población, mientras que el sector empresarial lo criticó abiertamente.
Y es que para empresarios de la CANACINTRA y otras cámaras empresariales, este gobierno lo único que pretende es mantenerse en el poder a costa del dinero público, el cual no ha tenido transparencia en su uso, es decir, no hay certeza a pesar de los números que da a conocer el Gobierno Federal.
"El anuncio lleva toda la intención de amarrar la voluntad de los mexicanos, al decir que la pensión universal se irá incrementando, incluso hasta en el 2024 año en que estaría terminando su sexenio", acusan empresarios.
Detallan que el mandatario de la nación ha dividido en tres puntos este proceso de incremento a la pensión; "este beneficio sólo debería darse a quienes no tienen una pensión específica, pero se la está dando a todos por igual, lo cual lo evidencia, es decir, que al darle dinero a quien ya tiene una pensión después de trabajar para el IMSS, PEMEX, Magisterio, o alguna otra empresa, tiene como único objetivo ganar su adepto para mantenerse en el poder". Reiteran.
Los tres puntos que dio a conocer el gobernante este 21 de marzo es que: A.- La pensión universal para adultos mayores se entregará a partir de los 65 años, como se hace cuando se trata de la población indígena.
B. La actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble del inicio del 2024.
C. Este plan iniciará desde julio del presente año con un incremento de 15%, en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será el 20% anual más inflación, hasta llegar a 6000 pesos bimestrales".
Del mismo modo ha prometido no elevare más los impuestos ni los precios de la gasolina, ya que esta decisión representa incrementar el presupuesto anual para adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022; a 300 mil millones de pesos en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024, y al final estaría beneficiando a 10 millones 300 mil adultos mayores; todos estos recursos se tomarán del presupuesto público sin aumentar la deuda.
22/03/21
Nota 134735