|
• Habitantes piden a PMA tome cartas en este asunto.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Ciudad Mendoza, Ver. - Desde hace muchos años, habitantes que están asentados en las orillas de la barranca de Maltrata, cuyo cauce atraviesa los municipios de Ciudad Mendoza y Nogales, han pedido a las autoridades del medio ambiente que busque soluciones a la grave contaminación de este afluente que descarga en el Río Blanco.
Actualmente, la Secretaría del Medio Ambiente en el Gobierno del Estado, que ha intentado "empaparse" de los problemas que aquejan a la entidad en cuanto a la contaminación del medio ambiente, pero no ha mostrado los recursos suficientes para dar solución a por lo menos uno de los problemas.
Ambientalistas de la zona centro, mencionaron como un buen ejemplo, la contaminación del Río Blanco, ante el cual, ni la CONAGUA en el sistema federal ni Medio Ambiente en el Estado han presentado algún proyecto que pudiera salvar a este río que es considerado uno de los más contaminados del país y que por supuesto desemboca en el mar.
"Para tratar de sanear al Río Blanco, las autoridades deben comenzar por las pequeñas barrancas como el Maltrata que desde que comienza a atravesar al municipio de ciudad Mendoza, recibe diversas descargas de drenaje sanitario y no se diga en el municipio de Nogales, las descargas domiciliarias son de la misma intensidad, lo malo es que esta barranca termina por descargar sus aguas en el sitio conocido como la compuerta de los Viveros, municipio de Nogales".
Consideran las organizaciones ambientalistas que en algunas de las administraciones municipales de los municipios en mención, han intentado contener la irresponsabilidad de los habitantes, que tiran su basura y demás desechos a las orillas de este afluente, pero no es suficiente con las multas que ocasiones se aplican, sino además una reestructuración de la red de drenaje sanitario y una planta de tratamientos de aguas residuales regional.
A como avanzan las políticas y los presupuestos federales y estatales, en poco tiempo más, el agua potable será más difícil de conseguir, por lo que exhortaron a las autoridades del ramo a tomar cartas en este asunto, toda vez que hasta la Procuraduría del Medio Ambiente ha tenido que mostrarse indiferente, ya que no cuentan con el personal ni los recursos suficientes para recuperar espacios naturales altamente contaminados.
10/04/21
Nota 134852