|
• El SMV, rechaza la Violencia y el uso de la Fuerza Pública, con Docentes…
|
A+ A- • El SMV, rechaza la Violencia y el uso de la Fuerza Pública, con Docentes…
• Integrantes de SOPAVER, protestan por la detención de ocho unidades del Transporte en su Modalidad de Taxi…
• Toman las oficinas centrales de CONAGUA, ubicadas en la Capital del Estado de Veracruz, por un grupo de representantes de pueblos, ejidos y organizaciones de la zona de Huexca, Asurco del estado de Morelos y de otras entidades del país…
Por Celso R. González.
La Dirigencia Estatal y Agremiados del
Sindicato Magisterial Veracruzano , manifiestan su rechazo total a la violencia y uso de la fuerza pública contra los maestros veracruzanos, ya que si se hace una manifestación ante las instancias educativas es por la falta de dialogo y la cerrazón para llegar a buenos acuerdos entre Funcionarios y Sindicalizados, siendo que si un Sindicato tiene que llegar a tomar esas acciones de manifestación es por la falta de voluntad de los Funcionarios de atender en tiempo y forma a la clase trabajadora, pero además hay Funcionarios que no tienen la facultad de decidir y de resolver los problemas que se presentan, es por tal motivo que tienen que realizar movimientos para presionar y se resuelvan los problemas que ocasionan los mismo Funcionarios, por lo que el
Sindicato Magisterial Veracruzano pide y exige más respeto para la clase trabajadora de la Educación, siendo que hoy sufrieron las agresiones por la fuerza pública y detenciones los maestros del SDTEV, que exigían solución a sus demandas laborales y en lugar de solucionar lo que recibieron fue la violencia y uso de poder del Sistema Gubernamental…
Integrantes y agremiados al Sindicato de Operadores, Propietarios y Anexos del Estado de Veracruz (SOPAVER), encabezados Por su
Secretario General José Luis Castillo Salas, realizaron un plantón frente a palacio de Gobierno bloqueando dos carriles vehiculares de la Calle de Enríquez, en protesta porque Tránsito y Transporte les detuvo ocho unidades del Servicio Publico en su modalidad taxi, indicando el Dirigente Taxista que las infracciones ya fueron pagadas y no les han devuelto sus unidades para seguir laborando, por ese motivo fue la protesta y además solicitarle al Ejecutivo del Estado y al Secretario de Seguridad Publica que los apoyen en que no sigan abusando los elementos de Tránsito y Transporte del Estado, por lo que al ver que estaban tardando mucho en devolverles sus unidades, acordaron en empezar a quitarse la ropa, por lo que primero se quitaron las playeras y camisas, como medida de presión…
A temprana hora fueron tomadas las oficinas centrales de CONAGUA, ubicadas en la Capital del Estado de Veracruz, por un grupo de representantes de pueblos, ejidos y organizaciones de la zona de Huexca, Asurco del estado de Morelos y de otras entidades del país, este movimiento es para exigir la suspensión de la construcción de la Termoeléctrica en Huexca, la cual aún no inicia operaciones y ya está afectando a más de cien mil habitantes de esa región, por el desvío del caudal del Río Cuautla, por lo que exigieron ser atendidos por
Blanca Jiménez Cisneros , titular del Organismo Operador del Agua en el país, para que dé solución a este problema que se agudizó a partir del 2018, cuando fue desviado el caudal con la construcción de un Acueducto para darlo a la Termoeléctrica, sin mediar concesión alguna para ello, así mismo al grito de "agua sí, termo no", los productores dijeron que se vieron en la necesidad de acudir hasta acá, porque con la descentralización de las oficinas de Conagua, "se supone que aquí despacharía la directora, pero cuál es la sorpresa que ella no está aquí, sigue en la ciudad de México", por lo que indicaron que desde marzo pasado que se manifestaron en estas oficinas, entregaron su pliego petitorio y hasta la primera semana de mayo les dieron una respuesta que no les satisfizo, porque lo que se está pidiendo es que se ponga un alto a la privatización de los servicios del agua en los estados de Puebla, Morelos, Veracruz y otras entidades que enfrentan este problema, además denunciaron que en el caso de los productores de Morelos, están inconformes por la construcción del acueducto colocado en el área natural protegida del Río Cuautla, que es totalmente ilegal, contraviniendo la reglamentación de las normas establecidas y que atenta contra los derechos de los usuarios de ese afluente y contra la población en general por ser una amenaza al desviar el agua de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "Rociadores de Cuautla" y de los manantiales al margen del mismo río.
Esta medida, indicaron, afecta de manera directa a unos 6 mil productores de básicos, situación que, de no atenderse a tiempo, se corre el riesgo de no estar en condiciones de producir alimentos que consumen en su mayor parte los habitantes de la zona metropolitana de la Ciudad de México señalando que los productores afectados son de cinco municipios morelenses, afiliados a Asurco, quienes se han manifestado contra la construcción de la termoeléctrica en Huexca, la que calificaron como un proyecto de muerte, pues si el río Cuautla ya tiene muy poca agua, con ésta las tierras que producen los alimentos que consume el centro del país e incluso se exportan, se morirían, por lo que expresaron que por esta situación ya se están dando conflictos por el agua entre los propios ejidatarios y al quitarles el líquido del río Cuautla los llevarían a la muerte, así mismo indicaron que los productores, se sienten defraudados con el
Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién en campaña electoral estableció el compromiso de dar marcha atrás a este proyecto de generación de energía eléctrica "y de no respetar las decisiones judiciales de nuestro derecho al agua"…
20/05/21
Nota 135070