|
• PT, MORENA y PVEM denunciaron a representantes del OPLE que operaron en favor de JMDF.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver. - Representantes del Partido del Trabajo,
Partido Verde Ecologista y del Movimiento de Regeneración Nacional, presentaron la impugnación de la elección para presidente municipal, asegurando que presentaron pruebas contundentes por violaciones a la certeza jurídica, legalidad e imparcialidad, además de denunciar a funcionarios del OPLE.
"Presentamos recurso de inconformidad para impugnar los resultados electorales el día 13 de junio de este año aclarando primero lo que dijo el Concejo Municipal del OPLE que lo habíamos presentado en la ciudad de Orizaba el día 14, a las dos de la tarde, lo cual no es así, nosotros los presentamos el 13 de junio al 5 para las nueve de la noche en el Concejo General en Xalapa".
Aseguran que hubo una serie de irregularidades dentro del proceso electoral por el Órgano
Público Local Electoral OPLE número 119 por parte del presidente del concejo. "Se había abierto la bodega en diversas ocasiones sin que se hubiera llamado a los representantes de partidos.
Ahí se generan muchas irregularidades antes de iniciar la jornada y después de terminar la jornada, con paquetes que no llegaron sellados, con actas que iban en blanco, que nos entregaron en blanco y que alguna vez nos preguntaron si teníamos las actas, sí, las teníamos, lo curioso es que teniendo estas actas, el OPLE tenía actas vacías y al final nos las entregaron certificadas".
Explicaron que en el recurso de inconformidad que se presentó, se está pidiendo la nulidad de la elección por acciones graves a los principios de certeza, legalidad y de imparcialidad, "porque el presidente del OPLE no debió abrir la bodega sin que estuvieran representantes de los partidos políticos y mucho menos, a las seis de la mañana; nosotros les solicitamos los videos y no se nos ha entregado esa información, no sabemos cómo iban los paquetes y eso violenta los principios de certeza jurídica.
El principio de legalidad, nosotros les pedimos las copias de las actas de sesiones de trabajo, cuando se entrega la constancia de mayoría, lo cual tampoco se nos ha entregado, porque según ellos no encuentran dicha información".
Señalan además que la conducta del presidente del OPLE fue totalmente tendenciosa, después se hizo la mención de las violaciones graves y dolosas al proceso por uso de recursos públicos que fueron denunciados en el procedimiento especial sancionador del cual el Tribunal Electoral, regresó al OPLE para que terminara las dirigencias de investigación. "Esperamos que regrese la próxima semana o cuanto menos en 15 días nuevamente al tribunal y que se resuelva el fondo del asunto que dio motivos al procedimiento especial sancionador.
El objetivo era denunciar que se usaron recursos económicos como humanos para favorecer a un candidato lo cual no es desconocido para quienes vivimos en Orizaba. Cuando la policía municipal fue inhabilitada por el Estado, a los elementos los utilizaron para repartir en informe de gobierno, en el que al interior del cuadernillo, decía, -Sonríe, estás en Orizaba-, en diversos eventos del PRI, cuando fueron a capacitar a sus representantes de casilla, a sus operadores políticos, en las lonas del PRI aparecía, -Sonríe, estás en Orizaba-".
Dijeron que además de la prohibición constitucional, para que el Ayuntamiento dejara de difundir obra pública, "lo siguieron haciendo a través de las redes sociales, promoviendo obras de
Juan Manuel Diez , que claramente eran identificadas por las personas. Tampoco está exento ver la forma en que utilizaron las empresas de este candidato para favorecerse, incluso, terminada ya la etapa de campaña y en etapa de veda electoral, las publicaciones de los Fénix, -Diez días, Diez productos a Diez pesos, lo mismo que se pintó en la locomotora, lo mismo de los carteles que decían -Las Diez Maravillas de Orizaba-, en todo momento el Ayuntamiento favoreció a un candidato. Esperamos que el tribunal electoral pueda resolver el asunto para saber, cual es el destino primeramente de lo que se denunció en su momento".
Con el recurso de inconformidad no nada más se plantea el uso de recursos públicos que es algo prohibido, sino también denunciando la forma del uso de las empresas para auto favorecerse. "No somos ni ardidos ni dolidos, simplemente se pelea la certeza, legalidad e imparcialidad del proceso electoral.
Hay más de 12 denuncias presentadas ante el INE por procesos de fiscalización. También denunciamos al Concejero Electoral en el OPLE,
Roberto López Pérez quien era coordinador regional en esta zona por las omisiones con las que se condujo y que permitieron incumplir con los citados principios, además se denunció a Edgar Peregrina" a quienes calificaron como delincuentes electorales.
22/06/21
Nota 135263