|
Alertan a ganaderos mendocinos por casos de encefalitis equina venezolana.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Camerino Z. Mendoza. - Debido a un brote de encefalitis equina venezolana detectado en ganado de la congregación Palmillas del municipio de Carlos A Carrillo, la Dirección de Fomento Agropecuario de Camerino Z. Mendoza alerta a ganaderos mendocinos para reforzar las medidas preventivas con sus animales.
El ingeniero
Fernando Gordillo Aguilar , titular del área, mencionó que Gobierno Estatal a través de la SEDARPA, instruyó a los encargados de Fomento Agropecuario cuyos municipios tiene presencia de ganado bovino, equino y ovino, para hacer difusión a los agentes, sub agentes y comisarios ejidales con el fin de evitar la propagación del virus.
La
Encefalitis Equina Venezolana provoca una infección viral que se transmite por medio de la picadura de mosquitos a caballos, burros, borregos, vacas y aves, sin embargo, puede llegar a infectar a roedores, perros y al ser humano.
Debido a que el principal problema de esta enfermedad es que no hay un tratamiento eficaz para la eliminación del virus, la prevención juega un papel importante para evitar la infección con este agente patógeno.
Las recomendaciones sanitarias para los ganaderos es realizar limpieza en los establos, no contar con depósitos de agua destapados y/o charcos de agua estancada, para evitar la proliferación de mosquitos.
Además, es importante que el ganado cuente con el esquema de vacunación completo, por lo que se recomienda invertir en la dosis que tiene un costo aproximado de 30 pesos que puede evitar la pérdida del animal.
El virus ataca el sistema nervioso del ejemplar infectado, generando dolor, rechinar de dientes, andar en círculos y ceguera; aunado a esto el animal sufre debilidad, belfos caídos, falta de coordinación, episodios de fiebre, hasta la muerte, con base a la inflamación del cerebro.
Según datos de la Dirección de Fomento Agropecuario, en Mendoza habitan un promedio de 500 cabezas de ganado, mismas que estarían en riesgo de contagiarse en caso de que los agentes portadores arriben al municipio, debido a que en la zona existen las condiciones climáticas y geográficas para su incubación.
Las autoridades municipales solicitan que, ante cualquier indicio de síntomas en el ganado, se notifique de inmediato al teléfono 800 751 2100 o al correo dirección.ganaderia.ver@gmail.com, con al Dirección General de ganadería del Gobierno del Estado.
10/07/21
Nota 135381