|
Caleidoscopio.
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
Contragiro. - Cuestión de disciplina
La sociedad en general siempre cuestiona por qué las escuelas o colegios son tan "cuadrados" en los reglamentos, aplicando rigurosidad del corte de cabello, el uso del uniforme completo, la puntualidad, la higiene, el portar los materiales escolares completos, entre otras. La razón es muy simple, se llama #Disciplina.
¿Para qué sirve la disciplina? Para formar seres humanos que ayuden a preservar una especie o una sociedad, porque no siempre sobreviven los más fuertes, sino los que se adaptan y aquí la disciplina juega un rol importante en situaciones como la que atravesamos frente al #SARS_CoV_2 y la enfermedad asociada de #Covid_19.
Por ejemplo, cuando somos disciplinados, acatamos las recomendaciones sin necesidad de usar la fuerza bruta, tomando en cuenta que la disciplina se inculca desde que estamos pequeños, de modo que cuando seamos adultos, entendamos que el uso simple de una mascarilla, el lavado de manos y sobretodo quedarse en casa (si está en nuestra posibilidad), podría prevenir más peligro de contagio para la vida al mundo entero.
¿Pueden entonces notar la importancia de tener disciplina? No olvidemos que La variante delta del #Coronavirus tiene un periodo de incubación más corto, cargas virales mayores y una R~9 (en la original, un infectado contagiaba a dos y en la delta, a 9); además de que en 7 días más de 87,000 nuevos casos...
---oo000oo---
Girito.- No es complicado
Ante la postura de algunos grupos, vinculados mayoritariamente a la Iglesia Católica y enfatizando que estoy a favor de la vida, de bote pronto retomo el tema de la reciente despenalización del #Aborto en el Estado de #Veracruz para señalar que no es complicado entender el asunto.
La Ley del aborto no obliga a nadie a abortar, como por ejemplo tampoco una Ley sobre divorcio fuerza a alguien a separarse y una Ley de matrimonio igualitario no obliga a casarse con una persona lesbiana, gay, bisexual, transexual o intersexual.
Es decir, no perdamos de vista que las leyes otorgan derechos y no hacen daño por ello; lo que perjudica, mucho, es prohibir la igualdad de derechos...
---oo000oo---
Giro.- Lo erradican en ratones
Una puerta se abre a la posibilidad de mayor esperanza en el combate del #Cáncer, pues hace unos días se dio a conocer que la combinación de terapia de radiación dirigida e inmunoterapia generó un significativo aumento en la erradicación del cáncer metastásico, incluso siendo administradas en dosis mínimas, según un estudio hecho en ratones por expertos de las facultades de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, cuyo trabajo fue publicado por
Science Translational Medicine .
"Estamos entusiasmados, con dosis tan bajas de radiación, no esperábamos que la respuesta fuera tan positiva. En los ensayos clínicos, tendemos a optar por la dosis máxima tolerable, con la idea de que la radiación mata el cáncer y cuánto más damos, mejor", dijo Ravi Patel, profesor adjunto de la Universidad de Pittsburgh y radiooncólogo del
Centro Oncológico Hillman del UPMC.
La inmunoterapia ha generado una revolución en el tratamiento del cáncer, en el cual se activa al sistema inmunológico de los pacientes. Pero esto provoca que algunos desarrollen resistencia a las inmunoterapias actuales y mientras que otros tienen cánceres que evaden o suprimen la respuesta inmunitaria.
Por ello, los expertos descubrieron que la radioterapia de haz externo o EBRT (por sus siglas en inglés), que consiste en que el paciente esté en una máquina calibrada en la cual dirigen la radiación directamente al tumor, puede ayudar a convertir los tumores resistentes en tumores pasibles de ser tratados.
No obstante, el EBRT también tiene contraindicaciones y no se puede administrar a todos los pacientes cuyo cáncer ha hecho metástasis y/o se diseminó a otras áreas del cuerpo. En esos casos, hay tumores distantes que pueden ser muy pequeños, abundantes y difusos como para que el paciente tolere tanta radiación.
Así, en este nuevo tratamiento, se "combinaron TRT (terapia con radionúclidos dirigida) con radioterapia de haz externo para aumentar la respuesta a las ICI (inhibidores de puntos de control inmunitarios) en ratones con múltiples tumores y confirmaron la seguridad de TRT en dos compañeros caninos con cáncer", según consigna la publicación.
El estudio referido se suma al realizado en 2020 por investigadores de Northwestern Medicine, cuyos resultados de una terapia combinada dirigida a los tumores de cáncer de mama en el cerebro disminuyeron drásticamente el tamaño del tumor y aumentaron la supervivencia en un estudio con ratones afectados, estimando que el 75% de los ratones se curaron y no tuvieron cáncer después de la terapia.
Los dos medicamentos utilizados fueron el inhibidor de tubulina, vinorelbina, aprobado por la FDA norteamericana y disponible en clínicas, y el inhibidor de bromodominio, I-BET-762, aprobado por la FDA para ensayos clínicos. El inhibidor de bromodominio aumentó la betaIII-tubulina, una proteína que se encuentra en las células cancerosas que hacen metástasis en el cerebro. La sobreexpresión de betaIII-tubulina sensibilizó a las células cancerosas para que fueran destruidas por la vinorelbina.
Y es que las mujeres con cáncer de mama HER2 positivo tienden a desarrollar metástasis cerebrales hasta en el 55% de los casos y los medicamentos de quimioterapia dirigidos a las células del cáncer de mama en el cerebro no son efectivos, al no poder cruzar la barrera hematoencefálica; de allí que los trabajos en cuestión aportan buenas expectativas al respecto.
"Los hallazgos de nuestro trabajo prepararon el escenario para un ensayo clínico, mediante el cual los pacientes con metástasis cerebrales de cáncer de mama pueden ser tratados con la combinación de estos dos fármacos, asegura Maciej Lesniak, autor principal del estudio, presidente de cirugía neurológica de Northwestern Medicine y profesor de neurocirugía en la Facultad de medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern.
Sin embargo, pese a que el nuevo estudio muestra un importante avance logrado por los especialistas, aún se tienen que esperar más muestras para evaluar la viabilidad en seres humanos…
Así las cosas, por hoy guardamos el #Caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que la realidad es un conjunto diverso y cambiante y Usted tendrá la mejor opinión sobre las "imágenes observadas" hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF
24/07/21
Nota 135460