|
• Es el primer ejercicio fiscal 2019 fue revisa el Congreso del Estado.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado realiza la revisión de la primera cuenta pública 2019 del Gobierno del Estado y el poder ejecutivo, podría enfrentar un daño patrimonial por 460 millones de pesos.
Para el Gobernador de la 4T, se llegó la hora de la verdad, los números a comprobar y demostrar que esta administración será mejor que las que antecede.
Al entregar los informes individuales y el informe general ejecutivo de la cuenta 2019 por parte del Órgano de Fiscalización Superior, la primera del Gobierno del Estado, y la segunda de Ayuntamientos, órganos autónomos, Universidad veracruzana, así como los poderes Legislativo y Judicial, se detectó que tan sólo en 41 entes estatales hay un presunto daño patrimonial de 279 millones 828 mil pesos.
Por deuda pública, obligaciones y disciplina financiera se determinó un daño por 191 millones 930 pesos. En auditorías y Obras Públicas se detectó un daño por 16 millones 630 mil pesos, mientras que en 35 organismos públicos descentralizados hay daño por 241 millones 686 mil pesos, además de tres fideicomisos por 21 millones 511 mil pesos.
En cuanto a los tribunales, Superior de Justicia, Conciliación y Arbitraje como del Concejo de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz, siendo su titular
Sofía Martínez Huerta se generó un presunto daño por 85 millones 514 mil pesos. Así mismo la Fiscalía General del Estado, así como el Instituto Veracruzano y de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, se generaron pérdidas por 704 mil 610 pesos.
Para la Universidad Veracruzana y derivado de las auditorías financieras y técnicas a la obra pública, se generó un daño patrimonial por Un millón 684 mil pesos. En este tenor, la Secretaría Ejecutiva del
Sistema Estatal Anticorrupción , detectó un presunto daño patrimonial por 631 mil 731 pesos.
En estas cuentas públicas se dio a conocer que existe presunto daño patrimonial también en la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas como Comunicación Social del Gobierno del Estado por más de 16 millones de pesos.
30/07/21
Nota 135500