|
Miles de tiendas rurales sin productos de primera necesidad.
|
A+ A- Ciudad Mendoza, Ver.- Miles de tiendas rurales resultaron afectadas con el abasto de productos básicos que expende DICONSA a bajo precio, luego de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social, paralizaron todas las unidades operativas en la República Mexicana. En el Estado de Veracruz, no operaron estas dependencias en esta etapa de abasto, lo cual, causó estragos en la economía de las familias campesinas.
Bernardino Martínez Montes representante sindical de la Unidad Operativa de Orizaba con base en el municipio de Ciudad Mendoza, explicó que este paro estaba programado desde hace algunos días, en donde solo participa personal sindicalizado, y están protestando por el incumplimiento de acuerdos que fueron firmados desde hace varios meses, por lo tanto el gremio sindical a nivel nacional, decidió paralizar todo el abasto por tiempo indefinido, hasta entonces no se firmen nuevos acuerdos, los cuales deberán ser cumplidos, ya que de otra forma se ejercerá más presión con la SEDESOL.
En la zona centro que comprende zonas como Zongolica, Coatzintla, Naolinco, Tezonapa, Puente Nacional, Cardel, Tomatlán, Cosautlán, existe un promedio de 818 tiendas rurales sin incluir los 26 albergues que dependen de este abasto, 75 lecherías, así como 361 buzones del
Servicio Postal Mexicano . Estos servicios se vieron afectados también para las familias campesinas, ya que dependen directamente del transporte que utiliza DICONSA que llega hasta los sitios más apartados de esta área del estado. Otro de los servicios importantes es el abasto de paquetes médicos que se hacen llegar por medio de esta dependencia, por lo tanto el Gobierno Federal, deberá tomar soluciones inmediatas a las demandas de los trabajadores sindicalizados.
Martínez Montes, señaló que las violaciones a las condiciones generales de trabajo, consistente en el retiro de tarjetas de asistencia a la hora del término de la jornada, no les permiten reclamar respaldo laboral en horas extras. Otro de los puntos importantes, es que no se respeta el proyecto de la nueva estructura; además, el incumplimiento del acuerdo, acerca de compensar al trabajador por la carga de trabajo, derivada de los retiros voluntarios. "Es decir, si el patrón nos va a dar más trabajo, entonces debe de subir el escalafón para ganar más, pero no lo ha hecho".
Puntualizó que en cualquier momento, podría solucionarse este problema y continuar con las labores cotidianas.
25/09/03
Nota 13553