|
• La SEP asignó más de mil millones de pesos para mejoramiento de planteles educativos.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver. - Las zonas serranas de Zongolica y la zona cañera de Tezonapa, ingresaron al programa denominado la Escuela es Nuestra, para recibir miles de pesos con el fin de beneficiar a un gran número de escuelas ubicadas en las áreas marginadas del Estado de Veracruz, en este caso de la zona centro.
La Secretaría de Educación Pública a través de su departamento de transparencia asignó un promedio de mil 67 millones de pesos que son aplicados a las escuelas más pobres de la entidad veracruzana.
"El programa presupuestario La Escuela es Nuestra se creó en 2019 y actualmente consta de tres componentes: Mejorar la infraestructura y equipamiento escolar, ampliar la jornada escolar diaria y mejorar la seguridad alimentaria de las y los alumnos por medio de transferencias monetarias directas al Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) de cada plantel beneficiario y al personal docente.
Este programa representa un cambio en la definición y operación de la política pública en materia de infraestructura educativa, tras la desaparición en 2019 del Instituto Nacional de
Infraestructura Física Educativa (INIFED). Sin embargo, la ampliación de sus objetivos desplaza a la inversión en infraestructura educativa como principal propósito de sus recursos".
Padres de familia y directivos de escuelas, esperan que se cumpa cabalmente con la entrega de estos recursos, mientras tanto varias escuelas ubicadas en municipios de la zona serrana de Zongolica ha inscrito 229 comités escolares, los cuales recibirán un promedio 38 millones 550 mil pesos.
Los municipios de la zona de Tezonapa inscribió a 118 comités de igual número de escuelas, por lo que a través de los Comités Escolares de Participación Administrativa serán recibidos un promedio de 20 millones 450 mil pesos.
Además de estas zonas serranas, hubo algunos otros lugares beneficiados de la entidad veracruzana como el área rural de Coatzacoalcos, Uxpanapa, Tantoyuca, Minatitlán, entre otras zonas.
27/09/21
Nota 135789