|
Inaugura fundación "Hernández Zurita", Unidad Médica Oftalmológica de las Altas Montañas.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- No obstante que en México hay más del doble de oftalmólogos que debe haber por millón de habitantes, el problema de ceguera a causa de catarata, se presenta con mayor incidencia en la población vulnerable, pero -según datos de la Revista Mexicana de Oftalmología (Vol 88 Núm 4 Pp 208-209), "los principales factores de riesgo para el desarrollo de la catarata incluyen el trauma, tabaquismo, exposición a luz ultravioleta y enfermedades sistémicas como la diabetes; sin embargo, el principal factor de riesgo no reversible es la edad".
Tras presentar el Informe de Actividades, Rendición de Cuentas y Transparencia, de los ejercicios sociales 2020 y 2021, de la Fundación Dr. Hernández Zurita, IAP, el presidente de ésta,
Marco Antonio Hernández Olguín , procedió a cortar el listón e inaugurar la
Unidad Médica Oftalmológica de las Altas Montañas, acompañado de representantes del sector salud, empresarios e invitados, en la "Torre Diez", en el Oriente de la ciudad.
Con ésta, suman 8 sedes en el estado, donde la
Fundación Hernández Zurita da servicio a través de consultas e intervenciones quirúrgicas, siempre con la misión de atender la deficiencia visual prevenible y evitar la ceguera: 1.- Maríano Escobedo; 2.- Orizaba; 3.- Acayucan; 4.- Cosamaloapan; 5.- Tierra Blanca; 6.- Coatepec (conurbación con Xalapa); 7.- Emilio Carranza (Mpio. Vega de Alatorre), y 8.- Misantla. Además, cuentan con una Unidad Móvil.
En el evento participaron también
Adrián Baruch Alanís García , jefe de la
Jurisdicción Sanitaria Núm . 7 de la SSA, en representación del secretario de Salud,
Roberto Ramos Alor ;
Sandrino Lara Fernández , director del Hospital Regional de Especialidades del IMSS en Orizaba, en representación de
María Magdalena Chiquito Rivera , delegada en Veracruz Sur del IMSS;
Sandrino Lara Fernández , al felicitar a los directivos de la
Fundación Hernández Zurita , expresó que se calcula que el 90 por ciento de personas ciegas en el mundo, viven en países con economías emergentes, y más del 80 por ciento de las mismas son mayores de 50 años, y agregó que en general, "la ceguera por catarata en México afecta principalmente a personas de bajos recursos, edad avanzada y en zonas marginadas, lo cual conlleva a la falta de servicios oftalmológicos".
Explicó que la mayoría de personas con discapacidad visual, están en una población vulnerable y según estudios realizados en el país, por cada millón de habitantes hay 26 oftalmólogos y casi 29 en Latinoamérica, cuando la meta mundial es tener de 10 a 15 oftalmólogos por millón de habitantes.
El problema -subrayó-, es la distribución de los mismos, ya que la gran mayoría viven en las grandes ciudades y es por eso que fundaciones como la del Dr. Hernández Zurita y la inauguración de la
Unidad Médica Oftalmológica de las Altas Montañas, "sin duda alguna servirá para mejorar la calidad de vida de muchos veracruzanos y de sus familias".
El informe se presentó para cumplir con la obligación legal de hacer públicos los resultados y logros obtenidos, rendir cuentas sobre los ingresos obtenidos y su procedencia, así como los rubros en que se invirtieron y/o destinaron tales ingresos. De tal manera, se deja constancia de que las actividades institucionales se llevan a cabo con total transparencia actitud con la cual están obligadas todas las organizaciones de la Sociedad Civil, como ésta IBP. El informe financiero estuvo a cargo de
Francisco Hernández Toledo , director general de la Fundación.
Al término del Informe se procedió al corte de listón inaugural de la nueva sede de esta Institución, la
Unidad Médica Oftalmológica de las Altas Montañas, donde se hizo un recorrido por sus instalaciones, donde se puso de manifiesto el equipo con que cuenta, incluidos tres quirófanos, consultorios, cafetería, oficina de trabajo social y otras.
Por su parte,
Marco Antonio Hernández Olguín , en un mensaje agradeció a las autoridades, personas e instituciones invitadas al evento, por su asistencia. Asimismo al equipo que desde 2013 han aportado su esfuerzo y dedicación a este proyecto, en beneficio de quienes padecen problemas visuales.
Agregó que esta institución alcanza su sueño de ayudar a quien más lo necesita y de constituirse en una organización útil a la sociedad, en la que sin afán de repartir culpas, existe una lamentable carencia, de servicios médicos, especialmente en especialidades como en el área de Oftalmología. En este sentido nos sentimos afortunados de poner nuestro granito de arena para el desarrollo de un Orizaba que ha encontrado el camino de la recuperación económica, lidereada por administraciones municipales visionarias, honestas y eficientes.
Finalmente, enfatizó: "El Consejo Directivo, asociados y personal de la
Fundación Hernández Zurita , podemos afirmar con todo orgullo que al inaugurar formalmente las nuevas instalaciones, estamos siguiendo y cumpliendo con nuestros sueños".
29/11/21
Nota 136091