|
Alcoholismo, problema social
|
A+ A- Orizaba Ver.- Los estudiosos del alcoholismo revelan que una concentración mayor del 0.5 por ciento de alcohol en la sangre ocasiona la muerte por anestesia profunda; los nervios que controlan la respiración se paralizan y la persona fallece por asfixia.
Pero como la naturaleza es sabia, cuando hemos ingerido grandes cantidades de alcohol, nos induce al sueño (la mona) y ello nos salva de morir, sostiene el doctor Samuel Ramírez del Carmen secretario de la Cruz Roja de Ciudad Mendoza.
El bebedor que ha llegado a su capacidad de ingestión y dado que no tiene otra idea en la mente y si a la mano tiene la botella, apura el contenido en forma inconsciente, y ese trago con el que sobrepasa el 0.5 por ciento de alcohol en su sangre, lo mata.
Lo mismo puede decirse del bebedor que aparece muerto en su cuarto, o la alfombra. A veces pasan días antes de ser descubierto su cadáver. No así el que el que quedo en la calle que por mañana fue cubierto con una sábana, por gente piadosa que a la vez le prendieron una veladora y que avisaron para que tarde o temprano una ambulancia o funeraria lo recoja.
En ambos casos, el certificado médico atribuye la muerte a otras causas, menos por alcoholismo, salvo cuando claramente se menciona como una congestión alcohólica.
Hasta aquí es el bebedor el que inconscientemente se ha causado la muerte. Pero sabiendo esto ¿no habrá gente interesada en provocar su muerte con toda intención? Una esposa quiere ver al marido mejor muerto, un hijo con su padre quiere acelerar la entrega de la herencia, un rival con su rival y así.
Al fin que al llegar al médico vera claras las causas de su fallecimiento por alcoholismo, añadirá algo de su tecnología médica y expedirá el certificado de defunción, mientras alguien tal vez se frota las manos con satisfacción.
¿SE HA REALIZADO EL CRIMEN PERFECTO?.
28/09/03
Nota 13647