|
Recomienda IMSS Veracruz Sur vigilancia del crecimiento y desarrollo de bebés.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver. - El primer mes de vida el niño debe ser vigilado a los 7 y 28 días después de su nacimiento, cada niño o niña crece y aumenta de peso a su ritmo; sin embargo, es necesario vigilar que lo haga de forma continua y equilibrada acorde a su sexo y edad, por eso el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz sur exhorta a los padres de familia a llevarlo al Control de Niño Sano en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda.
El director de la
Unidad Médica Familiar , número 67,
Miguel Ángel Jiménez Victoria , explicó que los niños y niñas nacen con un peso promedio de 3.200 y 3.300 kilogramos respectivamente, pero existen variaciones que van desde los 2.800 a 3.900 kilogramos, es normal que entre los primeros tres y cuatro días de vida pierdan un poco de peso, mismo que recuperarán en 12 o 15 días después de nacer.
El primer mes de vida, detalló, la mayoría de los bebés suben 750 gramos de peso y crecen de tres a cuatro centímetros, resultando importante que sean llevados a la UMF que les corresponda para vigilar su crecimiento y desarrollo.
En el primer mes de vida el niño debe ser valorado a los siete y 28 días después de su nacimiento; los menores de un año deben acudir cada dos meses; de 1 a 4 años de edad cada 6 meses, a partir de los 5 años de manera anual.
Comentó que el Control del Niño Sano lo realiza el médico familiar y la enfermera especialista en Medicina Familiar quienes evalúan el estado de salud nutricional, el crecimiento y desarrollo psicomotor de menores de 5 años para identificar de manera temprana y oportuna las desviaciones en su estado de salud, antes de representar graves problemas que afecten a su calidad de vida.
La principal recomendación que realizan los médicos IMSS es alimentación exclusiva para los menores de 6 meses con leche materna y a partir de los 7 meses y hasta los 2 años debe ser complementaria, es decir, ya deben incluirse otros alimentos como frutas y verduras en la dieta del niño. Una vez valorado el infante recibe recomendaciones por parte del médico familiar a fin de que continúe su crecimiento sano, basado en una adecuada alimentación mediante una dieta balanceada y variada, en la realización de ejercicio, acorde a su edad.
28/04/22
Nota 136817