|
• Van contra grupos “patito” e integrando a más comités municipales.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Nogales, Ver. - En un conocido lugar de la Laguna de Nogales, se llevó a cabo la convención de reintegración de miembros de una organización de derechos humanos que nació desde hace 25 años, pero que ahora tendrá mayor presencia con todo el respaldo de la CNDH.
Sergio Gutiérrez Sosa , presidente regional de la Confederación Mexicana de
Organizaciones Sociales Defensora de Derechos Humanos, adheridos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo que también tienen su registro en la CODEM, así como con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. "Esta reunión se realizó para que los miembros que se han ido integrando, se conozcan entre sí e intercambien criterios acerca de la labor que se nos ha encomendado; actualmente el grupo que se ha conformado es de alrededor de 80 socios activos y cada comité municipal, tiene a sus propios miembros que estarán trabajando por su localidad".
Explicó que la organización ya tiene una oficina matriz que está en Orizaba, en poniente 5, número 208 altos, en donde se concentrarán todos los comités regionales y municipales. "A este grupo de defensa de los derechos humanos hemos integrado organizaciones de la sierra tanto del Volcán Pico de Orizaba como de la zona de Zongolica. Nos hemos involucrado en la problemática de cada uno de estos sectores, e incluso, apoyando aquellas intervenciones de la zona serrana contra los abusos del transporte público que viene aplicando a la empresa de transportes Autobuses Unidos".
Reiteró que mientras los habitantes se inconforman por algún tipo de abuso, la organización de la defensa de los derechos humanos respaldará jurídicamente cualquier postura. Reconoció que inicialmente la zona centro del Estado es el primer paso que se está conformando desde la zona de Córdoba a Orizaba, así como las dos zonas serranas.
El entrevistado aseguró que además de defender a los ciudadanos en sus derechos humanos, se realiza campañas de beneficio, como es la vigente con la gestión de lentes a bajo costo, de cualquier graduación y armazón." Se les apoya además con gestión de gastos funerarios, o traslados de personas que fallecieron en el extranjero; otro de los apoyos es la atención médica, tanto en el Seguro Social, como en el Hospital Regional de Río Blanco".
Agrega que han tratado de no tener problemas ni con jueces ni con fiscales por lo que mantienen una buena relación con las autoridades en general. Esta organización tiene 25 años de existir prácticamente antes de la fundación de la CDNH, y todo se ha ido configurando para tener un mejor modelo en este tema y trabajar directamente con la Comisión Nacional".
Por otro lado, el titular del comité municipal de Ciudad Mendoza,
Manuel Barbosa Contreras comentó que desafortunadamente la labor de defender legalmente al ciudadano ha dado pauta para algunos grupos fraudulentos que sólo buscan lucrar, usurpando nombres y cargos que utilizan para su propio fin.
"Nosotros somos una organización que se dedica a ayudar y no meternos en problemas con las instalaciones sino tener un acercamiento para canalizar la justicia a quienes la requieran". El entrevistado aseguró que esta organización buscará que aquellos grupos que se ostentan como defensores y no lo son, sean sancionados por la propia CDNH, ya que la usurpación, el fraude y lucro con esta labor puede convertirse en un delito".
Al final, los representantes de la Confederación Mexicana de Organizaciones Sociales, Defensora de Derechos Humanos, invitaron a aquellos quienes no tienen un nombramiento oficial, a que se integren con ellos y así evitarse problemas.
A esta reunión de integración que se efectuó en las inmediaciones de la Laguna de Nogales, llegaron varios representantes más entre los que estuvo el coordinador regional de la zona de Ciudad Mendoza y las altas montañas con 20 municipios a su cargo,
Vicente Figueroa Rodríguez , el cual reiteró que esta organización se ha conformado para defender a los ciudadanos y no para lucrar.
Comentó que el problema más común que se ha presentado en esta región, es el abuso de autoridad de las autoridades; "no de los jefes, sino a veces de los elementos de algunas corporaciones lo cual hace persistir en ambiente de corrupción que es lo que se debe atacar, desde la aplicación de lo justo ya que la ciudadanía está muy lastimada ya las injusticias están a la orden del día".
Expuso que sí hay otras organizaciones defensoras de derechos humanos, de las cuales, ya tuvieron acercamiento con una de éstas y con la que estarán coordinando este tipo de trabajos.
20/06/22
Nota 137059