|
***Es para analizar la tierra y saber que requiere para la siembra.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver.- El
Comité Regional Campesino , en sus instalaciones en la Ciudad de Orizaba, ya cuenta su laboratorio que ayuda a los productores a saber qué requiere su tierra antes de sembrar; "Este era un sueño que ahora se hace realidad, pero todo esto se logra con un gran esfuerzo de los fundadores del CRC en esta región", dijo,
Juan Artemio Rodríguez Maceda , presidente del citado comité.
En entrevista comentó que hace unos años tenían el problema de que los análisis, también el equipo. "Por eso nos dimos a la tarea, el difunto,
Raúl Vasquez Santos , Nicolás Hernández, el ingeniero Román, compañeros y comisariados de hacer posible este laboratorio para análisis de suelo y así, tener la certeza de cómo están las tierras. Con esto los productores sabrán qué le ponen demás, qué le ponen de menos; qué le falta, qué le sobra.
Explica que mientras no se hacen esos análisis se sigue trabajando de forma (como digo yo) robotizada, porque no salimos del mismo esquema, aplicando siempre 18 bultos de Urea, 18 de Triple-17 y sobre eso nos vamos, arriesgando perder la siembra.
El laboratorio se logró de manera fugaz, cua do a un compañero le urgía conseguir fertilizante 18-46 esto es muy difícil y además muy caro ya que cada bulto tiene un precio de 2 mil pesos, pero ahora, con nuestro laboratorio, todo es más accesible".
El entrevistado explicó que ahora con el apoyo de un ingeniero agrónomo capacitado adicionales, las muestras se toman directamente. "Son 5 muestras por hectárea por más o menos un kilo de tierra, dependiendo la profundidad de la misma, se llevan al laboratorio y con los productos que se tienen, se mezclan y se saca un resultado, así, el productor sabrá que es lo que necesita su tierra".
Comentó al final que en el CRC hay un promedio de 800 productores afiliados y el laboratorio ya está trabajando con algunos, principalmente quienes siembran café y caña de azúcar.
06/07/22
Nota 137126