|
* Exigen un alto a las elevadas sanciones que se han hecho a sus colegas.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Boca del Río Ver.- Taxistas de diversas organizaciones del Estado de Veracruz se plantaron y se reunieron con mandos de la Guardia Nacional, para exigir un alto a las costosas sanciones que se han venido aplicando al servicio público en su modalidad de taxis.
En este lugar coincidieron varias representaciones como fue la delegada estatal de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos,
Rubicela Romero Andrade , así como,
Pedro Fernández Fernández , presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz y asesor jurídico del
Movimiento Nacional TaxistaCoincidieron que la petición, es que les ayuden a no afectar a sus compañeros taxistas a la hora de trasladar al usuario de un municipio a otro; basado en lo que dice el reglamento de la Ley 561 en su artículo 361
Durante una reunión sostenida con mandos de la Guardia Nacional, el argumento que dan es que traen instrucciones a nivel nacional para realizar operativos, debido a las situaciones de indocumentados que se ha detectado en todo el país y revisar documentación que esté en orden, a lo cual, no se oponen.
"Definitivamente estamos solicitando que a los compañeros que se dedican de forma honesta al transporte les sean respetados sus derechos, ya que ahora la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial habla al respecto del artículo 5 en donde nosotros como transportistas podemos circular de un municipio a otro o incluso, de un Estado a otro sin problema.
Pero esta Ley, en sus artículos transitorios, contempla que tiene que armonizar sus leyes o reglamentos para que esta Ley sea respetada en toda la República Mexicana".
Reconocieron que las sanciones aplicadas a por lo menos 4 de sus compañeros, se basa en que están haciendo servicio colectivo y que están explotando las vías federales y no tienen un permiso federal los taxistas, toda vez que, en el Estado de Veracruz, son concesiones estatales.
En la reunión que sostuvieron con los mandos de la Guardia Nacional, les dieron la garantía de que se seguirán realizando los operativos, pero sin trastocar los intereses de los taxistas. El otro compromiso, es que se reúnan a la brevedad posible con las autoridades correspondientes y darles celeridad de carácter administrativo, por la situación de las unidades que prestan el servicio.
Pedro Fernández, líder de la Alianza de Transportistas, aseguró qué a las instalaciones de la Guardia Nacional, llegaron alrededor de 80 representaciones de taxistas de la entidad; "independientemente que estamos invitando a que nos sumemos, para crear un frente común en la región que corresponda.
La presencia de las organizaciones ante las instalaciones de la Guardia Nacional es que queremos que esto no se convierta en una cacería de brujas y llegue el momento que más taxistas se manifiesten por esta situación. Hubo cordialidad. Hubo acuerdos y uno de estos, seguir teniendo mesas de trabajo para ir resolviendo la problemática".
Las organizaciones exhortaron a la Dirección del Transporte Estatal que apoye a los taxistas, para mantener en orden su documentación que es lo principal que requiere la instancia federal y en la próxima reunión sea invitado el secretario de Seguridad Pública del Estado, Hugo Gutiérrez.
Por su parte, la delegada estatal de la CIDH, Rubicela Romero, pugnó porque la atención de estas instancias sea de forma directa; es decir que no sea requisito formar parte de una sola organización para ser escuchado, toda vez que cada zona del Estado tiene sus propias demandas, refiriéndose a sus representados.
23/08/22
Nota 137340