|
• Con apoyo de "Genes Latinoamérica" y DIF Municipal.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz. - De la mano de la Fundación "Genes Latinoamérica AC", científicos, médicos especialistas, personal del ayuntamiento y sistema Municipal para el desarrollo integral de la Familia (DIF) de Nogales, acudieron a la comunidad de Campanario para brindar seguimiento, revisiones, donación de cremas, ropa, zapatos, material didáctico, pero sobretodo, buscar soluciones para brindar una mejora en la calidad de vida de las y los pacientes de esta enfermedad denominada rara.
"Agradecemos de todo corazón a todos los involucrados que hicieron posible este trabajo, sabemos que su camino estará lleno de bendiciones hoy y siempre", expresaron los responsables del Sistema DIF Municipal.
El DIF Nogales bajo la dirección de
Abraham Misael Santiago Mendoza y la coordinadora
Erika Torres Navarro , agradecen y reconocen la noble labor para con el Municipio, por parte de GENES y todos los donadores que hicieron posible esta noble labor altruista.
Por su parte, la síndico
Silvia Castillo Rivas , puntualizó que 23 habitantes de la comunidad de Campanario que sufren la enfermedad conocida como ictiosis recibirán apoyo de la Secretaría del Bienestar, pues este padecimiento es considerado ya como una discapacidad.
La
Fundación Genes Latinoamérica , con el apoyo de investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Veracruzana (UV) tienen varios años trabajando en la comunidad de Campanario perteneciente al municipio Nogales Veracruz, para dar seguimiento a la investigación del gen causante de la ictiosis.
La ictiosis, está catalogada como un trastorno cutáneo hereditario, que se caracteriza por la piel seca, escamosa o engrosada, y aunque hay tratamiento para ayudar a quien lo padece, pero no existe cura.
Desde el año 2020 el equipo multidisciplinario de estudios de ictiosis conformado por investigadores del Instituto Nacional de Rehabilitación de la
Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Veracruzana, y los representantes de la
Fundación Genes Latinoamérica acuden a esa comunidad para apoyar a los enfermos.
Autoridades locales, agradecen por su apoyo e intervención, a los integrantes de la
Fundación Genes Latinoamérica A.C., al delegado de los programas federales en Veracruz,
Manuel Huerta Ladrón de Guevara; a la directora regional de Bienestar de Zongolica,
Jessica Viviana Victoria Atlahua ; a la coordinadora de la DIF extensión Encinar,
Erika Torres Navarro , al presidente municipal
Ernesto Torres Navarro y a su equipo de trabajo por todo su apoyo para lograr que esta enfermedad se catalogará como una discapacidad, lo que significa un apoyo económico para las familias de Campanario.
25/08/22
Nota 137349