|
• Presidente del Colegio de Notarios en el Estado, calificó una campaña exitosa.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Nogales, Ver. -
Adolfo Montalvo Parroquín , presidente del Colegio de Notarios del Estado de Veracruz, dijo que por más de 18 años esta campaña ha sido muy exitosa, lo que ha permitido también, acercarse a la sociedad y ahora con el convenio que firmaron con el gobierno, habrá más beneficios para los veracruzanos.
"En este mes se hará una reducción en los honorarios de los testamentos, en esta ocasión hemos conciliado con la autoridad y ambos haremos un esfuerzo para reducir los costos de los derechos de registro de los testamentos y por ello se ha dado el banderazo a esta campaña y hay entusiasmo de los compañeros por participar".
Reiteró que, en cualquier parte del Estado, las personas que realicen este tipo de trámites sólo pagarán mil pesos en cualquier notaría y el gobierno se ha comprometido a cobrar sólo 150 pesos por trámite para que dicho documento quede registrado en la base de datos nacional; es decir, que el testamento, podrá ser consultado digitalmente en cualquier punto de la república.
"Somos 280 notarios con 21 demarcaciones notariales y es por ello que estamos invitando a la gente para que se acerque a su notario de confianza o más cercano. Aquí en la zona de las altas montañas hay muchas notarías, incluso, en Tehuipango, Zongolica tienen notaría, por lo que estaremos atentos a las necesidades de la gente".
Acerca de quienes pidan trámites en las zonas rurales, dijo que también tienen contacto con el
Registro Agrario Nacional , pero este tipo de procesos sucesorio en materia agraria es distinto, ya que ahí se elabora un documento que se denomina Lista de Sucesores".
En este tema reconoció que a raíz de la pandemia este tipo de trámites se ha incrementado en un 30 por ciento, pero de 100 millones de mexicanos, sólo han hecho trámites un promedio de 6 millones lo que representa un 6 por ciento de la población y queremos que se incremente; este año, el Gobierno del Estado, espera que se registren un promedio de 10 millones, lo cual es la meta.
En el tema ejidal, comentó el entrevistado que más del territorio en el país, son ejidos, luego entonces, todos los ejidatarios pueden acceder a tener el dominio pleno, que es el procedimiento que lo convierte en propiedad privada, sólo a partir de ese momento pueden fraccionar, antes no, porque como ejidos, forman parte de un certificado parcelario en el país, "aquí también participamos los notarios, pero en su mayoría, principalmente el
Registro Agrario Nacional , la Procuraduría Agraria y el Comisariado Ejidal".
01/09/22
Nota 137398