|
• Diputada asegura que es prioritario velar por los derechos de los niños.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Ciudad Mendoza, Ver. -
Ana Miriam Farráez , diputada local del distrito 11 de Xalapa Rural, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Familia, aseguró que se trabaja desde el Congreso para velar por los intereses de los niños y niñas, que en diversos casos sufren maltrato y violación de sus derechos. Abarcó temas relacionados con la niñez, como es la violencia que sufren en las zonas serranas, en donde todavía se aplican usos y costumbres que son su forma de vida de estas familias.
"Tenemos una gran misión, como presidenta de la comisión y en conjunto con SIPINNA (Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) estamos trabajando para la difusión de los valores y los derechos humanos de los niños, para que vivan con dignidad y esos usos y costumbres se puedan erradicar, en el caso de la venta de las niñas o cambio por propiedades o ganado. Se trabaja con pláticas, creando sensibilidad en la gente y cercanía que es el modo de reeducar a estas familias de la sierra, para que vivan de otra forma y estados en coordinación con las instituciones".
Acerca de las estadísticas que se tienen de maltrato infantil en el Estado, comentó que la organización denominada "Word Vision" les ha compartido un análisis, resultados de entrevistas que han realizado a 3 mil niños en la entidad veracruzana, en donde es alarmante la cifra, ya que 7 de cada 10 niños consideran el hogar un área de peligro para ellos, sobre todo en las zonas vulnerables económicamente.
"Ya presentamos una propuesta, una iniciativa para tipificar el maltrato humillante y denigrante, ya está en dictamen y por aprobarla en el pleno. En relación al trabajo respecto a la Violencia Vicaria que estamos viviendo en el Estado de Veracruz y en todo el país, lo que se referente a la sustracción de menores por parte del progenitor hacia la madre, la estamos atendiendo mediante mesas de trabajo, foros, para conocer la problemática que ya está tipificada. Es importante visibilizar que la mayoría de los infantes son agredidos por los mismos familiares, hay violación, maltrato, venta, explotación y la mayoría son familiares que lo hacen, es por ello que tenemos que cambiar nuestra forma de mentalidad con todos sus derechos, lo estamos trabajando desde el Congreso del Estado".
Al opinar acerca de la tarea que realizan los Jueces de lo Familiar, señaló que estos funcionarios se convierten en parte de los agresores, cuando ceden una sentencia a favor del progenitor agresivo y no vela por el interés superior de la niñez, lo cual debe ser una prioridad, ya que el niño o la niña tiene derecho a la convivencia de ambos padres; deben de velar por el interés superior de la niñez y que se haga valer principalmente en los juzgados; los juzgadores no tienen la perspectiva del interés superior de la niñez, ni de la cuestión que tienen que dictaminar a favor de los niños, no de los padres, ni recibir dádivas departe de ninguna de las partes.
06/09/22
Nota 137413