|
• La dependencia atiende la falta de profesores en la entidad.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Ciudad Mendoza, Ver. - La Secretaría de Educación de Veracruz, sigue atendiendo las necesidades de los planteles educativos y de forma histórica, hasta la fecha, de más de 240 ceses que se han registrado, 49 han sido por acoso sexual, reconoció el titular, Zenyazen Escobar.
En su visita a Ciudad Mendoza, atendió los cuestionamientos de diversos medios de comunicación e inició por comentar que en cuanto a escuelas afectadas por las lluvias, estas deben ser validadas por Protección Civil. "Habrá reubicación de algunas escuelas, por ejemplo, una de éstas es la que se detectó afectada en la localidad de Palapa, en la sierra de Zongolica, un plantel que fue reconstruido completamente, éste tenía 122 años de antigüedad, la cual también recibió su escritura y de esta forma seguimos trabajando en todo el Estado de Veracruz.
Se sigue trabajando también con el programa -Escuela Garante, Escritura Garantizada-, vamos a cerrar con mil escrituras y la semana que entra, serán entregadas 250 escrituras más".
Ante la falta de personal docente, aseguró que en la sierra de Zongolica, ya se entregaron un promedio de 589 Órdenes de Presentación de las Prórrogas lo que es de educación indígena y también valorar esta necesidad en toda la entidad veracruzana. "Decirles que el faltante de horas, tanto de secundarias federales como de técnicas, no únicamente es un problema que se tenga en Veracruz, sino en todo el país, por ello, hemos ido trabajando de la mano con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, para evitar el rechazo y haya contratación; seguimos coordinándonos con la SEP, ya que se debe perfeccionar este asunto para evitar que haya faltantes de docentes.
Somos el segundo Estado con mayor número de escuelas con 24 mil planteles y la prioridad, es que no falten docentes y demás personal, pero siempre cuidando la integridad física de los profesores, principalmente de los alumnos, hablando de que algún plantel presente algún tipo de riesgo, en cuanto a las intensas lluvias que se están registrando".
Por otro lado, reconoció que el tema del acoso sexual persiste. "Llevamos más de 240 ceses por diversos motivos, pero en el caso de acoso, son 49 que se han registrado, eso no se había dado en la historia de la SEV, pero esto se debe a que antes se callaban, no se decía, pero ahora se aplican los protocolos y no serán tolerados este tipo de acciones; es por ello, que se revisan los expedientes de los mentores y conocer quien ha sido señalado en alguna ocasión por este tipo de problemas".
En cuanto a la estadística de deserción, comentó que hasta el momento la SEV no puede dar números puesto que después de dos años de pandemia, todavía los padres de familia, siguen inscribiendo a sus hijos y será a finales de este mes en que tendrán números claros.
Al retomar el tema de las afectaciones por lluvias u otro siniestro, comentó que después de casi un año, les van a llegar 49 millones de pesos para inversiones en los municipios que se afectaron escuelas por el huracán "Grace". "Pero estamos analizando cuanto es lo que reportó Protección Civil y el nuevo Fondo de Desastres para los planteles escolares".
06/09/22
Nota 137417