|
Reporta el Ministerio de Justicia de Brasil que el ex representante de Trevi será entregado
|
A+ A- Brasil .- Sergio Andrade, ex empresario de la cantante mexicana Gloria Trevi, será extraditado el viernes a México para que responda a acusaciones de corrupción de menores, violación y rapto, informó el Ministerio de Justicia.
De acuerdo con el informe emitido el martes, Andrade será entregado a fiscales y agentes federales mexicanos en el aeropuerto internacional de Sao Paulo, desde donde saldrá a México a las 1355 GMT en un avión de
Líneas Aéreas Mexicanas .
El ex empresario de espectáculos está detenido en la cárcel de la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia bajo fuerte custodia, "debido a que es un forajido de la justicia mexicana acusado del crimen de corrupción de menores y otros delitos", agregó.
El 20 de agosto, el
Tribunal Supremo Federal (TSF) envió una nota al Ministerio de Justicia para exigir "el inmediato cumplimiento del dictamen de extradición que emitió el 7 de julio del 2000".
A mediados de septiembre fiscales y agentes federales mexicanos esperaron en Sao Paulo inútilmente la entrega legal de Andrade, que no se produjo porque los abogados del ex empresario adujeron que no tenía instaurado un proceso en México, lo que inviabilizaría su extradición.
Andrade fue detenido en Río de Janeiro por la Policía Federal el 13 de enero del 2000 junto a Trevi y la corista
María Raquenel Portillo a pedido de la justicia del estado de Chihuahua para su enjuiciamiento.
El juicio contra el trío mexicano se sustenta en acusaciones de Karina Yapor, quien a los 15 años formó parte del grupo artístico de Trevi. Karina tuvo un hijo de Andrade durante una gira realizada por España.
Otras acusaciones contra Andrade se refieren a la presunta organización de fiestas con menores de edad del grupo artístico de la cantante a las que eran invitados adultos. Trevi y Portillo habrían conocido esas actividades.
Trevi fue extraditada el 21 de diciembre del 2002 tras renunciar a todos los recursos jurídicos de defensa. Lo mismo hizo Portillo tres meses después. Andrade se resistió a renunciar a esos derechos hasta el final.
Pese a que los dictámenes del TSF son inapelables, Trevi, Portillo y Andrade recurrieron a diversos argumentos jurídicos para impedir su cumplimiento, entre ellos el pedido de refugio político.
El Consejo Nacional del Refugio les negó en dos oportunidades ese beneficio por considerar que la vida de los encausados "no corría riesgo en México y porque la justicia mexicana garantizó un juicio justo y con plenas garantías de defensa".
01/10/03
Nota 13745