|
• Es recibida por autoridades municipales de cada lugar.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Acultzingo, Ver. - Autoridades municipales de Zongolica, encabezadas por el Alcalde,
Benito Aguas Atlahua , realizaron su primer recorrido de la Bandera Siera por localidades de la zona de las altas montañas. Con éste son ya 31 recorridos de este emblema cívico; serían 33, pero dos años fueron anulados por la pandemia de Covid-19.
Como está escrito en la historia, la Bandera Siera fue una bandera utilizada durante la guerra de independencia de México en la Sierra de Zongolica por insurgentes indígenas al mando de Nicolás Bravo. "Descubierta por
Carolina Baur Arenas , la Bandera Siera es muy parecida a la bandera actual ya que cuenta con los colores verde, blanco y rojo, es posiblemente la primera bandera tricolor que se utilizó en el país, anterior a la bandera del ejército Trigarante.
Cuenta en el color blanco con un escudo formado por un carcaj donde salen unas flechas con la punta hacia arriba, un arco y un sable o machete de hoja curva. La bandera tiene alto significado para la población de la región de las grandes montañas del Estado de Veracruz, ya que representa la participación de estos municipios en el movimiento de Independencia, por lo que anualmente con motivo de las fiestas patrias, se realiza un recorrido con la Bandera Siera por diversos municipios de la región".
Benito Aguas Atlahua , Presidente Municipal de Zongolica, también estuvo acompañado de su esposa, María de la
Paz Alavid Crisantos , presidenta del DIF de Zongolica. "Es la primera vez que presido este evento cívico, me sorprende la importancia que tiene Zongolica en la región y traspasando frontera, ya que iniciamos desde Tehuacán, Puebla, en donde tuvimos un gran recibimiento por parte del alcalde,
Pedro Tepole Hernández .
A partir de este punto, nos trasladamos a Acultzingo en donde al Presidente Municipal,
Alfredo Cruz López , nos recibió con todo su cabildo y hubo intercambio de algunos presentes"; dijo que el recorrido fue de 14 localidades. "El único lugar que no visitamos es Maltrata, debido a su ubicación geográfica, ya que está separado de esta ruta de la insurgencia".
De Acultzingo, el cabildo de Zongolica, visitó, Ciudad Mendoza, Huiloapan, Nogales, Río Blanco, Orizaba, Rafael Delgado, Tlilapan,
San Andrés Tenejapan , Tequila, Mixtla de Altamirano y otros sitios antes de llegar a la cabecera zongoliquense.
Comentó que la educación cívica es muy importante y la gente no debe olvidarse de los orígenes de nuestra bandera nacional; "conocer bien que surge en la sierra de Zongolica, es decir, en toda la zona de las altas montañas, incluyendo el Valle de Tehuacán".
Este recorrido de la bandera Siera, concluye en la cabecera de Zongolica y a las once de la noche se da al tradicional Grito de Independencia. "Ya son 33 años que nació este recorrido, sin embargo, ahora se dice que es el trigésimo primer recorrido de esta bandera, debido a que dos años no se realizó por la pandemia que azotó al país y esta región".
En la logística que el Ayuntamiento de Zongolica realiza, existen trabajando un promedio de 60 personas, pero además en cada municipio, realizan su propia organización para recibir a este emblema nacional. "Este año, les otorgamos playeras a todas las administraciones municipales para dar más realce a dicha actividad, principalmente a los corredores.
Además de esto, participa personal de Protección Civil con ambulancias, se integra la Guardia Nacional y todo se llevó en sana tranquilidad, incluso las fiestas patrias".
17/09/22
Nota 137461