|
• Hay presunto desvío de millones de pesos que ingresan anualmente.
|
A+ A- • Deserción escolar ha subido a un 20 por ciento por falta de infraestructura.
Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver. - En el marco de la graduación en diversas ingenierías de alumnos del Instituto Tecnológico de Orizaba, el secretario general de los trabajadores sindicalizados,
Miguel Cruz Arellano , destapó la versión de la verdad que aqueja a este plantel, ante una pésima administración de recursos.
"Tenemos varios casos acá, de enfermos que no son atendidos. "Porqué tiene que ir el secretario general a pelear la atención, sino hacerlo de forma directa. Los que tienen la fortuna de que su secretario esté ahí salen adelante, pero lo que no tienen esa oportunidad fallecen o tienen que pagar esa atención.
Ya tuvimos una reunión con el subdirector médico del ISSSTE en Xalapa y se genera la misma contestación, que no hay dinero para atender algunas enfermedades o especialidad, nos dicen que en el concurso de contratación de especialistas en el ISSSTE no tuvieron solicitudes de trabajo, por lo que hubo especialidades que quedaron acéfalas
Pero yo no creo que eso pase, ya que hay muchos egresados y médicos especialistas que buscan la oportunidad de trabajar y no son aceptados, así mismo quienes ya tienen experiencia. Compañeros que han solicitado atención especial, nos hemos percatado que no hay cardiólogos, han llegado internistas, pero son de los que apenas terminan su especialidad y atienden esa área, no hay oftalmólogos, tampoco dentistas".
Comentó que hay más necesidades en este plantel de las que habla
Miguel Cruz Arellano y que ya son "viejas": "Se acuerdan que hubo un tiempo que decían que nosotros no queríamos regresar a clases y no había o no hay condiciones; por ejemplo, si hay todavía quien quiera dar una clase virtual, el internet está mal, si se conectan tres grupos al tema, en el cuarto ya se cae el sistema. "Hay desabasto en reactivos, por ejemplo, en laboratorios de química, hace aproximadamente 12 años que se nos dijo que se nos iba a construir el laboratorio de electrónica, no se hizo.
Aquí hacemos un llamado muy enérgico al gobernador del Estado, porque los dineros llegan ahí y los recursos no se ocupan en lo que se debe, es por ello que la carrera de electrónica ya se vino abajo, cada día tenemos menos alumnos porque no tenemos un laboratorio, el que tenemos carece de muchas cosas y los catedráticos, desean un laboratorio especializado para poder dar la catedra".
Aseguró que otro es el área de postgrado, los maestros dan clases en línea, ya que se le ocurrió a la administración que los salones de postgrado fueran utilizados para dar clases a los ingenieros mecánicos; "tapas un hoyo para destapar otro, postgrado, es lo que más relevancia le ha dado al Tecnológico de Orizaba.
Los maestros están dando clases en línea por falta de espacios, todo esto por falta de recursos o, que estos no se utilizan adecuadamente, ya que hay que echarle cálculo, si los alumnos pagaron un promedio de 1 Mil 700 pesos, siendo 5 mil de ellos, multiplícale para obtener el resultado, estamos hablando de alrededor de 8 millones de pesos por semestre, es decir 16 millones en un año y si analizamos que dos años de pandemia no hubo actividad, no hubo gastos, luego entonces, en donde quedó todo ese dinero, que se supone asciende a 40 millones de pesos".
Reiteró el entrevistado que ha habido mucha deserción de las carreras por diversos motivos; "pero sí podríamos hablar hasta de un 20 por ciento de deserción escolar".
En el cuerpo del personal docente reiteró que hay gente que padece de cáncer, diabetes, arterosclerosis múltiple, comenta que hay hasta 16 personas dañadas en su salud, de un año atrás antes de la pandemia padecían necesidades.
"En el ISSSTE nos descuentan a cada trabajador, 390 pesos mensuales por 513 que somos y no hay la atención adecuada; tenemos la esperanza en que la llegada del maestro
Ramón Jiménez López , director general, actué en todos los tecnológicos del país y analice que hay muchos directores que ya no deben ser directores, están acabando con el sistema de institutos tecnológicos y para muchos de ellos, que me han criticado, pero es necesario decirlo, no me puedo callar ya que no se vale que ese ingreso que ingresa no sea utilizado como debe ser".
27/09/22
Nota 137498