|
• Defienden su contrato colectivo que pretende ser liquidado.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver. - Trabajadores de la empresa Nacional Monte de Piedad, salieron de sus oficinas a protestar en todo el país con el objetivo de defender su contrato colectivo de trabajo, además de injusticias laborales que sus patrones les intentan aplicar.
A la opinión pública, dieron a conocer que tomaron la decisión de no trabajar horas extras: "Nos oponemos a la liquidación de nuestro contrato colectivo de trabajo y la liquidación injustificada de los trabajadores". Piden el alto al acoso laboral por parte de la administración de Nacional Monte de Piedad. "Queremos que la administración respete a nuestra representación sindical; exigimos que se cubran las más de 600 plazas vacantes.
Desde octubre de 2020 a la fecha NO recibimos incremento salarial y no obstante por las condiciones económicas de los trabajadores y de los usuarios, aunado a la crisis económica derivada de la pandemia decidimos continuar trabajando normalmente.
Estamos en contra de las condiciones de clasificación de nuestros clientes llamados aforos, (platino-oro-plata-bronce-etc.) con los que se realiza una discriminación económica y causa que nuestros usuarios no reciban el dinero que podrían por sus prendas, así como altas tasas de interés en algunos casos, proliferando con esta actitud el agiotismo que ejercen otras casas de préstamos.
La actual administración NO acepta que el Nacional Monte de Piedad I.A.P.…N0 es una empresa, es una institución creada hace 247 años para ayudar y hoy en día un grupo de aparentes filántropos se despachan con la cuchara grande queriendo culpar a los trabajadores de un alto costo salarial y con ello justificar sus malas decisiones.
Que den cuentas claras de dónde ha ido a parar esas grandes remesas de oro que antes se vendían en las Almonedas a precios accesibles para todo público, hoy ustedes usuarios son testigos de que ya no cobran demasías, y tampoco encuentran grandes ofertas. Hoy pedimos su comprensión y les recordamos NO somos los trabajadores sindicalizados los responsables de esto, un año de trabajar sin incremento salarial va basta; ¡ni un paso atrás en la defensa de los derechos de los trabajadores!".
06/10/22
Nota 137518