|
• Emite la Auditoría Superior de la Federación 2do informe a la revisión de la cuenta 2021.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver. - La administración municipal orizabeña es la que encabeza la lista del gasto federalizado y tiene pendiente por aclarar 53 millones,643.5, relacionado con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
Y es que la Auditoría Superior de la Federación emitió el segundo informe de la revisión de la cuenta pública 2021, en donde en lo particular, el Estado de Veracruz debe aclarar la utilización de 193 millones 599.8 millones de pesos, del gasto federal. Tan sólo de este monto, son 101 millones 617.3 que corresponden al Fondo de Infraestructura Social para las Entidades.
"Las observaciones totales se asentaron en 203 millones 855.7 de pesos, pero sólo se han recuperado unos 10 millones 255.9 pesos".
Pero no sólo la administración orizabeña observa irregularidades, la ASF, reporta que Coatzacoalcos tiene pendiente por aclarar 2 millones 595.2 pesos, de ahí se cuentan institutos, como el Tecnológico Superior con un monto de 1 millón 269.7. En Infraestructura Social, Álamo Temapache presenta una deuda por 12 millones 892.8
En más adeudos, forma parte de esta lista, con subsidios federales para
Organismos Descentralizados Estatales , la Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz con 3 millones 037.2, así como la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz con 4 millones 998.3. COBAEV presenta adeudo por 4 millones 492.4, mientras que el CECyTEV se apareja con 4 millones 908.8 pesos; además, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, aparece con 1 millón 513.6.
Otros de los programas que reclaman aclarar recursos es el Programa para el Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, en donde el municipio de Altotonga debe justificar gastos por 108 mil pesos, mientras que, en el rubro de
Desarrollo Institucional Municipal , Ixhuatlán de Madero aparece con un monto de 2 millones 494.2 pesos.
La parte complementaria de la revisión de la cuenta 2021, fue entregada a la Cámara de Diputados por la Auditoría Superior de la Federación en donde se dio a conocer además que ya existen 30 denuncias penales, señaladas de alto impacto jurídico y estas denuncias continuarán, pero esperarán hasta concretar todos los elementos, en cuanto concluyan dichos procesos administrativos.
31/10/22
Nota 137646