|
La creciente "piratería" pone en riesgo la operación en México de empresas transnacionales.
|
A+ A- México .- El compositor Armando Manzanero expresó que la piratería en México está provocando daños tan severos que la disquera Sony Music está por tomar la decisión de cerrar sus oficinas en el país.
El yucateco manifestó que coincide con la declaración que hizo el intérprete la noche del lunes respecto a que la venta de copias ilegales está matando a la industria.
"Es inmoral, injusto y como dijo Luis Miguel está acabando con la música, porque acaba con los patrimonios de mucha gente y Sony ya va a cerrar, se va a ir de aquí.
"No aguantan, sencillamente, que ellos trabajen para que otros vendan", indicó Manzanero.
Empleados de ese sello disquero, que prefirieron no ser citados por su nombre, afirmaron que, aunque en la empresa han ocurrido recortes de personal y de presupuestos, es falso que se piense cerrar las oficinas en México.
Además de abundar que hoy podría difundirse un comunicado oficial al respecto, los informantes adelantaron que los directivos de Sony han contactado a Armando Manzanero para preguntarle quién le dio esa información.
A su vez, Fernando Hernández, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (Amprofon), afirmó que la posibilidad de la salida de Sony del país es sólo una especulación.
"No creo, no hay ninguna fuente para eso.
"A lo mejor él (Manzanero) está mejor enterado que nosotros, pero que yo crea, no."
¿A corto plazo existe la posibilidad de que ninguna compañía transnacional salga del país?
Por el momento no. ¿En algún momento se ha planteado esa posibilidad por la situación financiera?
Si seguimos igual, quién sabe, en algún tiempo más, en un tiempo no muy largo, las compañías tendrán que tomar medidas para no perder dinero, pero de momento no hay nada de eso.
¿Es complicado que ocurra?
Me parece una especulación, porque no hay ninguna fuente.
Cuestionado sobre la venta de copias "piratas" del nuevo disco de Luis Miguel, días antes del lanzamiento oficial, Hernández indicó que pudo ocurrir por la filtración de unidades importadas.
"Lo consiguieron de importación. Las compañías tienen una fecha de embarque, cuando entregan a las tiendas, y otra fecha cuando sale al público, y lo deben haber conseguido de esa manera."
02/10/03
Nota 13780