|
• Es el único sustento de productores afiliados para mejor atención a tierras de cultivo.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver. -
Juan Artemio Rodríguez Maceda , presidente del
Comité Regional Campesino , agradeció la asesoría que siguen recibiendo de la Universidad Veracruzana para el buen manejo del laboratorio con el que cuentan para mejorar la atención a sus tierras de cultivo.
"En el CRC nos estamos reorganizando, luego de pasar esta pandemia que estuvo muy fuerte y estamos dando paso firme al laboratorio, ya que no tenemos un presupuesto que nos haya dado el gobierno como tal, ni recursos, ya que nadie de los integrantes paga cuota alguna de inscripción, ni por militancia, todo lo pagamos cada uno de sus medios.
Nos da alegría que la UV nos esté apoyando mucho y nos dio un receso por final de curso con ellos, pero en enero retomamos la asesoría que nos está dando y que es muy importante, la cual consiste en bien utilizar el laboratorio, ya que no sabíamos bien cómo usarlo".
Detalló que el laboratorio sirve para saber qué clase de suelo de siembra tienen, qué le falta, qué minerales necesita; "el suelo es como un cuerpo y necesita de vitaminas. Nosotros nos habíamos robotizado aplicando sin saber de cantidades, pero ahora, con el laboratorio podremos rescatar nuestras tierras y cuidarlas adecuadamente".
Explicó que este laboratorio, también sirve para analizar la calidad de agua; al tener este laboratorio, se les da precios accesibles a los agremiados campesinos, con el fin de beneficiarlos, además de la asesoría necesaria.
"Esta tecnología para nosotros es nueva, estamos en pañales, por fortuna nos están dando la asesoría necesaria, con eso vamos a saber qué hacer para lograr tener tierras fértiles y poder sembrar desde chayote, caña de azúcar, café. Estamos reuniendo un equipo capacitado para que se puedan hacer las muestras y acercar esta tecnología a los productores del campo de la región".
Comentó que el alcance del
Comité Regional Campesino es muy grande, ya que prácticamente la zona serrana de Zongolica, del volcán Pico de Orizaba y límites con el Estado de Puebla son contempladas por lo que hizo la invitación a los productores a acercarse con la representación.
Acerca de su participación al magno evento de la Promulgación de la Ley Agraria que se conmemora cada año en el Puerto de Veracruz, dijo que hasta el momento no han sido invitados.
"Por cuestiones políticas nos etiquetan mal, debemos de pensar que en ésta época todo es trabajo y no pensar en colores; nosotros hemos estado tocando las puertas institucionales, sobre todo, con las instancias del fomento agropecuario, pero hasta la fecha no ha habido respuesta alguna".
16/12/22
Nota 137864