|
Vuelve a México el fastuoso Cirque du Soleil desbordando ilusión y virtuosismo con su espect
|
A+ A- México .- Después de la exitosa temporada de "Alegría" en 2002, que reunió 278 mil 982 espectadores, la
Gran Carpa Santa Fe se erige de nuevo para alojar a partir del 2 de octubre 42 funciones del prestigioso Cirque du Soleil, que sorprenderá a toda la familia con "Dralion", intenso y vivaz montaje en el que la magia de la imaginación hace posible un mundo de fantasía.
Desde su creación en 1999, este espectáculo ha estado de gira por Norteamérica donde ha roto los récords de asistencia que la compañía había impuesto en anteriores presentaciones en 25 ciudades. Esta es su segunda visita a un país latinoamericano, y México será la última escala en América antes de que "Dralion" emprenda una gira por Europa de cuatro años de duración.
Disfraces, máscaras, música original, una depurada iluminación y un alto grado de integración tecnológica, enmarcan las artes circenses que se presentan con el estilo vanguardista que ha hecho célebre a este circo, el cual cumplirá su vigésimo aniversario el año próximo.
"DRALION" O LA CELEBRACIÓN A LA VIDA
La
Gran Carpa Santa Fe rebosará de aplausos después de que el público se sorprenda ante la destreza, precisión, fuerza y delicadeza de cada movimiento ejecutado por los artistas, la mayoría niños, que a su corta edad ya son unos profesionales dignos de formar parte de una de las compañías circenses más importantes del mundo. Porque "Dralion" pone el acento en los
atributos atléticos de sus integrantes, a diferencia de "Alegría" que es un espectáculo más místico.
Al inspirarse en los cuatro elementos necesarios para la vida: aire, agua, fuego y tierra, esta producción es también una celebración a la naturaleza. Cada elemento, asociado a un color: azul, verde, rojo ocre, brillará en el vestuario, maquillaje e iluminación que acompañarán a 37 artistas chinos y 20 más de 11 diferentes nacionalidades, quienes darán vida a este fastuoso
espectáculo que retoma la milenaria tradición del circo chino y unifica las culturas de Oriente y Occidente, simbolizadas por el dragón (Dra) y el león (Lion).
Se tienen preparadas grandes sorpresas: actos tradicionales del circo chino, algunos de los cuales se han ejecutado por miles de años. El malabarismo también estará presente con el sentimiento de expectación que siempre lo acompaña, en un acto que mezcla la tecnología con uno de los números más clásicos del circo. Los payasos son infaltables, y para esta ocasión Michelle Dallaire, reconocido por la calidad de sus espectáculos de payasos que se han presentado en toda Europa, ha concebido un acto que se apoya en el absurdo y que sin duda será el deleite de chicos y grandes.
20 AÑOS DE HISTORIA
Fue en 1984 cuando un tragafuegos, acordeonista y equilibrista, reconoció en el festival callejero de Fete Foraine de Baie-Saint-Paul, que el talento de sus compañeros, también artistas callejeros, podía depurarse y emplazarse a otros escenarios.
Guy Laliberté, es el nombre del artífice de Cirque du Soleil, la compañía que excluyó los actos con animales y se centró en la integración de las artes circenses con el teatro callejero, aunándolos con singulares disfraces y un diseño sonoro y luminoso que desde su primera aparición en el pueblo de Gaspé en Québec, llamó de inmediato la atención del público. Así nació la
historia de un circo que a lo largo de casi 20 años ha recibido más de un centenar de premios y que cuenta en total con 14 espectáculos. Tres son residentes en Las Vegas y Orlando, y cinco están de gira por todo el mundo.
DISEÑO EXTRAVAGANTE
Cirque du Soleil se distingue por la extravagancia de sus disfraces y maquillaje, y para "Dralion", Francois Barbeau, diseñador condecorado en 1996 en Canadá con el Governor General´s Award por su contribución a las artes, empleó seda, terciopelo, piel, algodón y lycra, pero también materiales poco usuales como metal, película protectora de ventana, rafia, cristal, hule espuma, resortes, materiales ferreteros ¡y hasta pelo de caballo!
GRAN CARPA SANTA FE
Vasco de Quiroga # 2000. Col. Paseo de las Lomas. Desde 2 oct, 2. Ma a J 20
hrs., V y S 17 y 21 hrs., D 13 y 17 hrs.
$890, $490, $390. Boletos en Ticketmaster al 5325-9000 y en el exterior de la
Gran Carpa Santa Fe.
03/10/03
Nota 13789