|
• Participa, Red de Familiares, Gobierno de México y CEAPP.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) participó este miércoles en la Ciudad de México en un encuentro encabezado por la Red de Familiares de Periodistas Asesinados y Desaparecidos de Veracruz con autoridades federales y locales, en el que se acordaron acciones concretas para combatir la impunidad en crímenes contra periodistas.
La coordinación de la mesa de trabajo corrió a cargo de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México,
Rosa Isela Rodríguez Velázquez y del Subsecretario de Derechos Humanos,
Alejandro Encinas Rodríguez , esto en seguimiento a la instrucción del
Presidente Andrés Manuel López Obrador, para esclarecer los casos de homicidios y desaparición de personas comunicadores de Veracruz.
En la jornada desarrollada en la Secretaría de Gobernación se escucharon las demandas y exigencias de los integrantes de la Red de Familiares, tanto por el rezago en los actos de investigación por parte de las fiscalías local y federal, como por las dificultades para el acceso a la reparación integral y a sus derechos como víctimas indirectas.
Posteriormente se tuvo la intervención de la CEAPP en voz del Secretario Ejecutivo,
Israel Hernández Sosa , quien reiteró la disposición de este Organismo Autónomo de respaldar a la Red de Familiares en su causa y en las acciones para la búsqueda de verdad y justicia.
De igual forma se insistió en que las fiscalías especializadas en libertad de expresión deben fortalecerse para que las carpetas de investigación sean atendidas de manera rigurosa y exhaustiva.
Como producto de la reunión se estableció una estrategia integral que se basa en cinco acuerdos: El análisis y revisión a detalle para conocer el estado que guarda cada una de las carpetas de investigación radicadas en la Fiscalía General del Estado y en la Fiscalía General de la República; la revisión del papel de los jueces locales y federales en los casos de crímenes contra periodistas, esto en vinculación con el Concejo de la Judicatura Federal y el Poder Judicial de Veracruz.
Asimismo se acordó la intervención del Mecanismo Federal de Protección y de la CEAPP, así como de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, federal y de la
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas de Veracruz para garantizar la protección y goce de sus derechos como víctimas indirectas; la coordinación de las autoridades federales con el Gobierno del Estado de Veracruz y la CEAPP a través de la Mesa para la Construcción de la Paz y la implementación de una estrategia interinstitucional de desagravio a periodistas que en su momento fueron estigmatizados y criminalizados por autoridades ministeriales y del Ejecutivo en turno.
También se contó con la participación de organizaciones internacionales en defensa de la libertad de expresión como Artículo 19,
Reporteros Sin Fronteras , el Comité para la Protección de Periodistas y Propuesta Cívica, así como de la intervención virtual de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
03/02/23
Nota 138114