|
• Más de 20 expositores de educación media superior y superior estuvieron presentes.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver. - Más de cinco mil estudiantes de diversos niveles educativos acudieron a la
Expo Feria Educativa realizada en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional número 252, en donde además de las universidades acudieron empresarios de diversas ramas.
A temprana hora en las citadas instalaciones mediante un ritual Náhuatl, se les dio la bienvenida a los asistentes, invitados especiales, como
Jorge Miguel Uscanga Villalba , subsecretario de
Educación Media Superior y Superior,
Arlet Galva Solis , rectora de la Universidad Mesoamericana de Córdoba,
Maricela Gallardo Córdoba , directora del Instituto Tecnológico de Orizaba.
Así mismo asistió el coordinador de Educación de Orizaba,
Mario Arenas Sánchez ,
Mario Alberto Guapillo Vargas , Vicerrector de la zona centro de la Universidad Veracruzana,
Alejandro Solís Carrasco , coordinador estatal de Telebachilleratos,
Ángel Huerta Anzures , delegado de la SEV, zona Orizaba,
Claudia Hernández González , coordinadora estatal de expoferias educativas 2023.
Del mismo modo,
David Barroso Poceros , rector de la UNIVO,
Mariana Méndez López , representante de la
Fundación Hernández Zurita , así como,
Miguel Ángel Ramírez López Presidente de la CANACO Orizaba; todos ellos recibieron la bienvenida por parte del anfitrión,
José Andrés Flores Cautle , director del CONALEP.
En su intervención, exhortó a los jóvenes a no dejar sus estudios y apreciar el valor que deben darle a los padres de familia y seguir apoyando a las autoridades, porque la educación continúa creciendo en todo el Estado de Veracruz.
"Estamos muy contentos por haber recibido a más de 5 mil estudiantes de educación media superior y superior, aquí llegaron padres de familia, profesores, agradecer a los más de 20 expositores de la oferta educativa. En la reunión con algunos alcaldes, se les presentó por parte de Jorge Miguel Uscanga un proyecto en donde hay un centro virtual de idiomas en donde el empresario puede preparar a su gente en diversos idiomas, así como lenguas indígenas".
En CONALEP, dijo, siguen trabajando con los estudiantes y es el segundo automóvil que se adapta para personas con discapacidades, principalmente a quienes no cuentan con sus piernas. "Con estos proyectos, los alumnos reciben apoyos, desde becas y demás estímulos para seguir con carreras universitarias.
Hay jóvenes que ya laboran en 26 empresas gracias a su capacitación en un sistema dual y se les seguirá apoyando en este aspecto".
Por su parte el Subsecretario de Educación, comentó que las expo ferias tienen en el centro la oferta educativa; "queremos que toda la sociedad veracruzana regrese a las aulas, porque el cambio y la renovación del Estado estaría asegurada, ya que el único camino de transformación, es la educación, es por ello que se realizan las Expo Ferias. Estas, también muestran la oferta educativa de todas las universidades y ponen a disposición de los jóvenes y adultos, los espacios para cambiar su propia realidad.
En estas actividades participa el sector empresarial como pieza principal para la culminación de la formación de los jóvenes que logran llegar a su meta en cada rama educativa". Uscanga Villalva remarcó que con la educación, también se quiere retirar a la comunidad educativa del camino falso, como son las drogas y que tiene dos conclusiones lamentables, la cárcel o la muerte; "no queremos que estén ahí, por eso se ofrecen caminos de formación y construcción, eso es lo que reflejan las Expo Ferias".
Este evento estudiantil, estuvo lleno de sorpresas, desde bailes folklóricos, animación, música, así como muchas oportunidades para los jóvenes para que no dejen de estudiar.
25/03/23
Nota 138388