|
• Rinde su cuarto informe de labores ante invitados especiales y personal del instituto.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Zongolica, Ver. - Ante invitados especiales, personal docente y alumnos del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, rindió su cuarto informe de labores el director general,
Pompeyo Quechulpa Pérez , mismo que fue ratificado en el puesto para un periodo más de labores, ante los resultados generados durante cuatro años de trabajo.
"Desde el año 2019 a la fecha, hemos hecho diferentes acciones en materia educativa, conozco al tecnológico desde el año 2002, desde su fundación y he visto como alumno en la Sierra de Zongolica las necesidades que como estudiantes tenemos, para poder continuar con nuestros estudios.
Una de las primeras metas fue consolidar las líneas de cada una de las carreras, como la Ingeniería en Desarrollo Comunitario, Forestal, en Sistemas computacionales, Gestión Empresarial, en
Innovación Agrícola Sustentable , así como las líneas de investigación y de acción, además de la acreditación de estas carreras bajo diversos estándares.
Otro resultado fue el contar con una nueva carrera que es la de Ingeniería Civil, como una opción más para que los alumnos continúen con sus estudios, de acuerdo a los lineamientos del actual gobierno federal y del Estado que ningún alumno se quede sin estudios".
Informó que el año pasado recibió una grata noticia y fue la aprobación para aplicar la maestría Ciencias en
Desarrollo Regional Sustentable ; "la idea es que los estudiantes egresados de tecnológicos, Universidad Veracruzana,
Universidad Benito Juárez , de diferentes instituciones tanto públicas como privadas y no sólo del Estado, o del país, sino a nivel internacional tengan acceso a esta maestría.
Ya tenemos 70 alumnos que pidieron inscribirse en esta maestría, por lo que habrá un examen de evaluación de las áreas fundamentales y entrevista con los profesores investigadores. También se ha logrado aumentar la infraestructura, para un mejor traslado de los universitarios, con caminos y carreteras de acceso a los planteles que existen, principalmente en la zona serrana".
Además de optimizar planteles y sus accesos, se tienen también proyectos productivos, como la cría de especies, producción forestal, cuidados del medio ambiente, se da atención a hoteles, restaurantes, rescatando algunos negocios que ya estaban al borde de la quiebra.
Se crearon aplicaciones para detectar enfermedades como el Covid-19, otra aplicación saldrá muy pronto y está enfocada para que los niños aprendan la lengua Náhuatl, se ha apoyado a los alcaldes cuando recientemente rindieron protesta en las diferentes administraciones en su Plan Municipal de Desarrollo.
Del mismo modo con la ingeniería de
Innovación Agrícola Sustentable se han logrado la creación de especies forestales, el banco de germoplasma del maíz, se recibió un recurso económico por el gobierno federal y estatal y todos los profesores ya están incorporados al Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo cual habla de la calidad académica de cada uno de ellos".
Pompeyo Quechulpa, habló también acerca de la construcción del edificio en Acultzinapa, en el 2018 los alumnos recibían sus clases en áreas prestadas de la primaria o la agencia municipal, pero en 2022 ya se culminó la construcción del edificio y se busca seguir ampliando estas instalaciones con laboratorios y otras necesidades.
En campus Zongolica, dijo, se logró construir el domo; en Cuichapa, la construcción de algunas áreas, así como en Tehuipango, Tequila, Nogales, Tezonapa. "Actualmente estamos trabajando en temas del medio ambiente, seguridad alimentaria, hay un programa de participación desde los estudiantes, personal docente y directivos para atender estos temas de investigación, también en otros temas como salud, energías sustentables entre otros".
Puntualizó el entrevistado que hay vinculación con diversos países como Estados Unidos, Colombia, Argentina y otras partes del mundo, a donde se han ido a trabajar egresados de este
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica; "para este fin, tenemos el centro de lengua extranjera, lo creamos hace dos años y tenemos escuela propia, los alumnos estudian inglés, se certifican, pero además, estarán estudiando francés y ya hay alrededor de 50 alumnos que con candidatos para intercambios internacionales.
28/04/23
Nota 138550