|
• En el municipio de La Perla la Telesecundaria busca resguardar a sus alumnos.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
La Perla, Ver. - El plantel de telesecundaria que se ubica en esta localidad y que preside,
Carlos Vásquez Lucas , director de la escuela telesecundaria "Narciso Mendoza" sigue trabajando en la mejora de sus instalaciones y al mismo tiempo, el personal busca resguardar a sus alumnos de la presencia de la caída de ceniza del volcán Popocatépetl.
"Tenemos como fecha de clausura el 17 de Julio con una matrícula de 90 estudiantes que egresan es un número bajo por los efectos de la pandemia, nos hemos venido recuperando en alumnado año con año.
Esperamos para el ciclo que viene sea de 380 estudiantes para el siguiente ciclo escolar, 125 a 130 alumnos por cada grado. Al aumentar la matrícula, requerimos de más espacio y comenzaremos a hacer las gestiones ante las autoridades como son: El Ayuntamiento de la Perla que preside,
Ruth García Meza , además de INIFED que se encarga de infraestructura de los planteles y no perder de vista, programas como -La escuela es nuestra- que nos ha ayudado bastante".
Reconoció que no se ha cubierto toda la demanda de jóvenes que quieren estudiar sobre todo el en ciclo que viene; sin embargo, en el municipio vecino "Frida Calo" que se ubica en Mariano Escobedo, absorbe el resto de los estudiantes que surgen de ambas localidades.
Acerca de las cenizas del volcán Popocatépetl, aseguró que hasta el momento no tienen indicaciones oficiales en relación a esta alerta. "Pero no nos hemos apartado de docentes y alumnos con pláticas. El primer paso, es regresar al uso de cubrebocas, ya que todas las escuelas debemos contar con un sistema de Protección Civil interno, para cuidar al estudiantado y seguridad escolar. El uso de cubrebocas se está manejando de forma opcional; pero el 40 por ciento de los alumnos ya trae su cubre bocas hasta que se vuelva obligatorio", concluyó.
24/05/23
Nota 138665