|
*Exigen homologación salarial, basificación, pagos del Bienestar, incremento salarial y pago
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Xalapa, Ver.- Trabajadores del Frente Nacional de Sindicatos de
Educación Media Superior en todo el país, realizaron un paro general para exigir justicia laboral para sus integrantes; sin embargo, esperan que en cualquier momento obtengan una respuesta favorable. Este frente sindical integra a miembros de los CECYTES, COBACH, CONALEP y TEBACOM quienes se dijeron unidos por una misma causa.
José Martínez Herrera delegado sindical del plantel Huatusco número 17 del SUTCECyTEV, dio a conocer que son un promedio de 32 delegaciones quienes desde las 07 de la mañana de este jueves se mantienen firmes en sus demandas entre las cuales mencionan:
1. Homologación salarial, promoción docente y recategorización administrativa.
2. La basificación del personal docente y administrativo.
3. Los pagos de las medidas del bienestar anunciadas por el Presidente de la República en 2022.
4. El pago del incremento del 8.2% de incremento salarial retroactivo desde febrero de este año.
5. El pago mínimo de $16,000 mensuales a cada trabajador del sector educativo.
Los paristas piden al Presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador , que instruya en la Secretaria de Educacion Publica, a Nora Ruvalcaba, para qué estas justas demandas sean atendidas inmediatamente; "no somos docentes y personal educativo de segunda, desempeñamos nuestras labores con integridad; a nivel estatal en Veracruz, somos más de 800 trabajadores y a nivel nacional más de 50 mil compañeros.
Las autoridades federales no nos toman en cuenta para realizar este tipo de prestaciones y pagos, dado que somos organismos públicos descentralizados. Nuestro salario depende del pago de la mitad del gobierno federal y la otra mitad del gobierno estatal; ya tenemos rezago en cuanto a homologación salarial con respecto a la DGETI de más de 10 años, queremos que nos tomen en cuenta y subir de categoría y es que trabajamos igual que otras dependencias escolares y con salarios más bajos", acusó el entrevistado.
Este jueves sostuvieron reuniones con autoridades federales, pero debido a los cambios que se han realizado a su interior, todo se está estancando, pero confían que para este viernes ya tengan respuestas precisas para seguir laborando con normalidad.
23/06/23
Nota 138827