|
Amenazan Brotes Sociales por Contaminación.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Entre 15 mil y 41 mil 500 hectáreas se desforestan anualmente en la entidad, declaró
Graciano Illescas Téllez , presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas, A.C. (CIMA), al tiempo que informó que aún cerca de 2 mil 900 toneladas de basura quedan dispersas por todo el territorio veracruzano, además de que sólo 14 % de las aguas residuales en Veracruz, reciben tratamiento; y de entre casi 5 mil fuentes potencialmente contaminantes, sólo 73 empresas están certificadas como ambientalmente limpias. Además, al menos 104 especies de vertebrados terrestres, 108 de plantas fanerógamas y 29 de hongos están considerados bajo algún grado de amenaza.
Antes, para hacer una comparación y ver la gravedad del asunto, mencionó que el estado de Veracruz posee una gran riqueza natural, además de que ocupa los primeros lugares en producción agrícola y pesquera; tiene como actividades económicas prioritarias la ganadería bovina, avicultura y maderas preciosas, gracias a su gran diversidad biológica.
Sin embargo denunció que Veracruz enfrenta graves problemas ambientales que contribuyen a complicar las condiciones de pobreza y ponen en riesgo la paz social y la salud pública.
Asimismo enfatizó que sólo unas 4 de 42 áreas naturales "protegidas" (ANP), decretadas o propuestas cuentan con atención efectiva, de manera que menos del 0.1 por ciento del territorio estatal está protegido. En consecuencia, al menos 104 especies de vertebrados terrestres, 108 de plantas fanerógamas y 29 de hongos están considerados bajo algún grado de amenaza.
Lamentó que ante la crisis ambiental, instituciones y sectores encargados de enfrentarla perdieron legitimidad y poder en los últimos años, además de polarizarse entre sí, debilitaron su acción y su responsabilidad para conservar el medio ambiente y prevenir su deterioro.
Explicó que una muestra de ello es que en el gobierno actual, la Subsecretaría de Medio Ambiente del Estado fue desmantelada y la reemplazó una oficina que hacen llamar Coordinación, pero que está alejada de las decisiones de alto nivel.
Otro ejemplo es el Vivero "La Joya" que se quedó sin respaldo oficial. Lleg+o a ser un gigantesco centro de producción masiva de planta forestal donde daba ocupación a muchas mujeres campesinas en las faldas del Pico de Orizaba. Otro dato importante para ver que no hay suficiente atención a la tala ilegal y desforestación, es que la PROFEPA sólo tiene 7 inspectores en Veracruz. Hace dos años sólo había dos.
05/10/03
Nota 13887