|
• Se deben respetar los derechos de los estudiantes; este es un tema de padres e hijos: DJVR
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Nogales, Ver. - Contrario a lo que se ha dado a conocer por la Secretaría de Educación de Veracruz, al menos en el subsistema Telesecundarias, no se realiza el tan mencionado operativo "Mochila Segura", sin embargo, se espera la firma de un acuerdo para que con ello, se efectúen dichas acciones que están enfocadas a la seguridad, tanto de alumnos como de personal docente.
Entrevistado en la telesecundaria "Héroes de la Independencia", el Jefe de Sector III de este subsistema estatal,
David Jorge Vera Román , inicialmente explicó que su sector tiene a su cargo 5 zonas que alberga a 140 escuelas que abarcan desde Zongolica, Tehuipango, Ixtaczoquitlán, Córdoba, Tomatlán, Chocamán y para la sierra del volcán, los municipios como la Perla, Mariano Escobedo, Ixhuatlancillo y Atzacan.
De este nivel, en este periodo escolar estarán egresando un promedio de 3 mil 100 alumnos que espera que sigan con su preparación preparatoria y a futuro la profesional, ya que están viviendo una época muy dificil socialmente y muchas veces las necesidades económicas los hacen desviar su camino.
"Primero que nada contamos con la presencia de los padres de familia en cuanto al apoyo que les dan a sus hijos, ya nosotros en las escuelas tratamos de acercarnos con los alumnos y la ley, para estar con ellos es de tal forma, que tengan la atención necesaria en el aspecto educativo, nosotros no podemos meternos más allá de lo que es nuestro ámbito, podemos hablar en lo general y pedirles una mejor comunicación porque eso también lo hacen los padres",
En cuanto al operativo "Mochila Segura", dijo que ellos como personal docente no pueden ni la quieren realizar, ya que esto se relaciona directamente con los padres de familia. "La Ley de Protección a los seres es inviolable y si alguien no quiere que le revisen sus cosas pues no se hace; no estamos amarrados de manos, pero está por salir un acuerdo en relación a estas acciones de seguridad, pero nosotros somos de la idea que le corresponde a los padres de familia".
Reitera que ellos tendrán que adaptarse a esas medidas y en caso de que haya una revisión, que lleguen las autoridades respectivas y ellos se unirán. "Por fortuna en este subsistema no ha habido casos de violencia en las escuelas; quiero comentar que en San José de Tapia en la ciudad de Córdoba se realizaron este tipo de actividades y lo único que se provocó, es que los padres de familia se inconformaron, es por ello que nosotros no queremos entrar en este campo".
Por otro lado, el entrevistado mencionó que las telesecundarias existen por el entusiasmo y dedicación de los mentores, ya que son quienes inician actividades en lugares improvisados; "pero la SEP, al ofertar la educación, también lo hizo de una forma improvisada, ya que desde que se autorizaron dichos espacios, no se construyeron las escuelas necesarias, ni hubo quienes determinaran algún número de profesores para atender a los alumnos y por eso digo, que todo comenzó de forma improvisada. Ahora es otra situación, ya que estamos recibiendo grandes beneficios por medio de los programas que se han establecido por el Gobierno Federal", terminó diciendo.
19/07/23
Nota 138939