|
• "Las firmas que recolectan algunos detractores no tendrán efecto. Primero que paguen".
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Nogales, Ver. -
Alejandro Alvarado Flores , presidente de la asociación civil del manantial Piedra Gacha, comentó que hay renuentes a seguir cooperando para la construcción de la barda perimetral, pero sí, hay usuarios que son conscientes y han colaborado. "Tenemos 200 armex en bodega, 3 millares de block entre otros materiales, por lo que seguirnos haciendo la invitación a todos los titulares usuarios para que se logre este objetivo, esto conlleva a tener protegido el predio del manantial, evitar que se meta la gente.
Es una inversión de varios millones de pesos por la construcción, pero se tiene qué hacer, toda vez que se trata de una propiedad privada de todos los socios que estén vigentes. Del mismo modo, se continuará con el mantenimiento y es por eso que son importantes sus cuotas".
El titular expuso que hay usuarios que tienen los dos servicios, el de Piedra Gacha y de CAEV; " es que no se puede combinar estos servicios, porque en una calle, sin alguien conecta la línea a la de CAEV, tendrá agua mezclada y en ocasiones se contamina para todos. "Los que hagan esto, deben utilizar válvulas de seccionamiento, para que cuando usen las líneas utilicen una a la vez".
Dijo que tienen muy buen flujo por la temporada con una calidad de agua buena, pero además le meten la cloración necesaria que la Secretaría de Salud exige y que se distribuye alrededor de 3500 familias.
Hay usuarios que están realizando un censo para recabar firmas para tratar de tener el control de esta representación, sin embargo, se trata de gente que quiere pensar que aquí hay dinero que manejar o administrar, pero lamentablemente hay más dinero que pedir prestado para continuar con este sistema y su mantenimiento, ya que no se recaba mucho como los detractores quisieran".
Alejandro Alvarado invitó a ponerse al corriente de sus pagos, antes de inconformarse, porque de hecho y por estatutos de la misma organización civil, nadie que no cumpla con sus pagos, podrá emitir recomendación alguna.
Dijo que hay tantos gastos, que le gustaría exponer (a quienes sí cumplen con sus pagos) los gastos que se realizan a diario para dar funcionamiento a esta red de agua potable. "Agradezco a quienes tienen la firme postura de decir que mientras reciban un servicio de calidad, su obligación es pagar el servicio. Gracias a este tipo de usuarios, estamos vigentes y con un servicio adecuado", comentó el entrevistado.
22/09/23
Nota 139216