|
* También ofrece atención de fiosioterapia al público en general.
|
A+ A- * "Seguimos creciendo debido a la gran demanda, incluso se crece en infraestructura":Rector.
Felipe Villanueva S.
NOgales, Ver.-
Erick Sánchez Ibañez , rector de la Universidad Politécnica de Huatusco, se dijo satisfecho por los logros que se han alcanzado en la UPH, gracias al apoyo recibido, por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, como del ex alcalde y actual administración de Nogales; es por ello que se siguen proyectando oferta educativa.
"La universidad inicia desde el 2018 y tuvo mucha demanda, comentamos en ese entonces, con el alcalde, Guillermo Mejía que era necesario contar con instalaciones propias y gracias a él, se pudo conseguir en comodato, el inmueble que ocupaba en DIF. Actualmente estamos a límite de alumnos, hasta antes de la pandemia pudimos tener a poco más de 800 alumnos y sobrevino por lo que se tuvieron que atender en línea y cuando regresamos, fue bastante complicado; actualmente estamos a límite, por lo que se requiere crecer para dar más oportunidad a jóvenes que quieren estudiar las carreras que ofrecemos".
Aseguró que el subsecretario de Educación,
Jorge Miguel Uscanga se comprometió a ayudarlos a gestionar el crecimiento de infraestructura y esperan que estos trámites se agilicen, ya que el Gobierno del Estado les ha pedido que ya se realice el cierre administrativo con la recopilación de los 4 años y medio, por el cierre de gobierno.
"La UPH sigue creciendo y en Huatusco tiene instalaciones nuevas, tenemos un año con infraestructura adecuada, ya hay tres edificios equipados y debidamente distribuidos para todas las carreras que se ofrecen, somos la única Universidad Politécnica en el Estado, la cual ofrece programas como la licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, licenciatura en Terapia Física, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Biotecnología que son los cuatro ejes de oferta educativa".
El rector de la UPH, anunció que proximamente se pondrá en marcha la licenciatura en medicina en las instalaciones de Huatusco y poder ofertarlo en el 2024 para toda la comunidad de la zona centro; "hemos constatado que en los hospitales carecen de médicos especialistas y en muchas ocasiones por la carga de trabajo, luego entonces, la demanda laboral requiere de profesionistas en este plano y agradezco el interés de la Secretaría de Educación, ya que tan sólo para la Universidad Politécnica, en estos 4 años y medio se han aplicado más de 100 millones de pesos".
Específicamente en las instalaciones del municipio de Nogales, comentó que todavía siguen en espera de la adjudicación legal de estas instalaciones, comenzando con el predio y crecer con el apoyo del Presidente Municipal,
Ernesto Torres Navarro para adquirir más terrenos, ya que hay mucho terreno en los alrededores de este edificio y desde la administración de Guillermo Mejía ya lo tenía planteado el Ayuntamiento".
Comentó que la UPH ofrece carreras que impulsan la economía de toda la zona, tanto para pequeños y medianos empresarios, hasta las grandes cadenas; "vamos a abrir un curso de atención a clientes, se trata de una certificación para mejorar los servicios, para dar un valor agregado. Aquí damos un servicio a los ciudadanos y no para generar ganancia alguna, sino para ofrecer beneficios, es por ello que tenemos cerca de 80 pacientes diarios en la clínica de terapia física, que se llama Fosiópoli, pero le vamos a cambiar el nombre y hemos tenido mucho apoyo del gobierno para contar con más equipo.
Nosotros no cobramos más que una cuota para los insumos. Hay pacientes desde cuadros básicos hasta los más complejos y se les da la atención adecuada y me llena de orgullo atender todo tipo de pacientes ya que en cualquier otro hospital, este tipo de atenciones es carísimo; ha habido pacientes que vienen de otras partes y se han percatado de que es un atención de calidad y se da servicio desde el lunes a viernes desde las 7 de la mañana a 5 de la tarde".
Reconoció que falta todavía vinculación entre las universidades con el campo laboral, pero seguramente va creciendo y eso se observa en la demanda de profesionistas egresados de la UPH.
02/10/23
Nota 139253