|
• El aumento salarial a personal Administrativo e Intendentes los rebasó.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver. - El reciente aumento salarial para el Personal Docente y Administrativo que el Gobierno Federal les otorgó, generó malestar en el sector magisterial, toda vez que ellos con sus aumentos mínimos que han recibido, prácticamente ganan menos que un trabajador que realiza labores administrativas y hasta de intendencia.
Los docentes quienes se identificaron con los nombres de Omar Hernández del nivel telesecundaria, Irving Rocha de primarias, Ernesto Déctor docente retirado del nivel prescolar estatal, Mayra González, Verónica Hernández de primarias, Agustín Valencia de telesecundaria, Imelda Viridiana, Janet Hernández de primarias en Orizaba, explicaron que de forma simultánea este lunes se realizaron conferencias de prensa a nivel nacional. "Lo que nos mueve a hacer estas protestas, es el reclamo de nivelación salarial justa para todo el magisterio, sin siglas sindicales, sin afiliación partidista y que no se tome como politiquería como dicen en el Gobierno del Estado y ni fines políticos, la mayoría de los que estamos aquí ni siquiera nos conocemos y lo único que perseguimos es que la nivelación salarial sea justa y acorde al trabajo de los profesores".
Señalaron que desde hace algunos años se viene manejando de un aumento salarial para compañeros del Personal de Apoyo y Asistencia, (Administrativos e intendentes) en las escuelas; "les digo abiertamente que estamos de acuerdo con esos aumentos, pero lo que molesta a los maestros, es que precisamente esa compensación salarial no se dio en la misma proporción para cada uno de nosotros. Tenemos profesores de preescolar y primaria que con esos aumentos que les dieron al Personal de Apoyo, ahora ganan menos que ellos y el tema es la responsabilidad que se tiene en las aulas. El magisterio es de las pocas carreras que nos tenemos que llevar el trabajo a nuestra casa para preparar las clases del día siguiente.
Para los profesores los incrementos son insultantes, de 80 centavos, 100 pesos y hasta 400, comparado con el aumento que les dieron a ellos de hasta 30 mil pesos de compensación, más 16 mil netos que van a ganar al mes, ahora hay un abismo para con lo que ganamos los profesores, siendo que nosotros tenemos mayores responsabilidades, desde el preescolar hasta telebachillerato".
En comparación ahora de lo que gana un PAE (Administrativos e Intendentes) no van a ganar menos de 16 mil mensuales y los profesores ganan mucho menos que eso y sólo en algunos casos, ganan poco más que un administrativo o intendente y nos enfrentamos a una incongruencia total, porque el profesor de primaria aunque haga una maestría para seguir superándose en su trabajo, no va a ganar más.
"Que quede claro, que no estamos denigrando a nuestros compañeros, al contrario, nos da gusto que ganen bien, pero luego entonces, los profesores deberían tener un aumento claro, de forma superior, puesto que se trata de un docente que tiene mayores responsabilidades, hablando que un mentor, tiene a su cargo hasta 20 alumnos eso en las zonas urbanas, pero en zonas rurales, los profesores tienen que dar clases a todos los grados de educación de una escuela, pero además realizar funciones administrativas con el mismo salario
El llamado es para la Secretaría de Educación Pública, ya que es un tema nacional y que el Presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador , si se comprometió con el Personal de Apoyo e intendentes a darles buen incremento, ahora, el magisterio también requiere de esa atención y sólo pedimos la remuneración adecuada para la labor que desempeñamos. Estamos en la defensa de lo que últimamente nos corresponde que es la Redignificación de nuestra labor, pero no se ve claro y en la Revaloración nos están revalorando mucho menos que lo que teníamos. Somos los peores pagados de toda Latinoamérica", concluyeron los inconformes.
07/11/23
Nota 139426