|
• Temen estallido social sino se atiende al campo: Liga de Comunidades Agrarias.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver. -
Manuel Guerrero Sánchez , Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organizaciones Campesinas del Estado de Veracruz, sostuvo que de no atender al campo, se teme un estallido social, puesto que la crisis en este sector lo está llevando al colapso, lo cual se está viendo reflejado en el aumento a los precios de productos naturales.
"La canasta básica se está incrementando cada día y el costo de los productos del campo van a subir porque no hay un control, por parte del Gobierno Federal, había una dependencia que se llamaba ACERCA que se dedicaba a brindar apoyos y servicios a la comercialización en la cual participé por muchos años; en donde estaban los industriales, estábamos los productores y campesinos y el papel del gobierno era de ser juez para que nadie abusara y se cumpliera con los contratos, principalmente en los precios.
Hoy después de 40 años volvemos a estar a merced del coyotaje, ya que son quienes se están llevando la mayor parte y los precios llegan muy inflados al consumidor, por eso estamos realizando recorridos, para sensibilizar a la gente que necesitamos gobernantes con el perfil adecuado, porque no son los partidos, sino los candidatos que por estar en la cúpula de las organizaciones políticas, manejan las propuestas que muchas veces no son las adecuadas".
Expuso que Lorena Piñón y
José Francisco Yunes Zorrilla , son los diputados federales quienes han estado al pendiente de las necesidades de los campesinos, sin embargo, poco pueden hacer en el Congreso de la Unión en la cámara baja, ante la mayoría de representaciones legislativas que tiene el Movimiento de Regeneración Nacional, es por ello que exhortó a los mexicanos a reconsiderar nuevamente su voto y que sea del partido que sea, pero que cuente con la experiencia de saber gobernar.
Comentó que en Veracruz y en general en todo el país, las gelatinosas, lo que es la soya, cártamo, la canola, girasol y el ajonjolí todos los días están en la mesa de los mexicanos y lo único que pedimos es que se les den herramientas a los productores para que no se siga importando productos de otros países, ya que esta práctica con el actual gobierno, se importan un 98 por ciento, dejando sin oportunidad al campo mexicano.
Terminó diciendo que el campo es un tema de seguridad alimentaria y de seguridad social, ya que si se sigue con esta crisis, la gente se va a desesperar y puede generarse un estallido social, si no se atiende al campo. "En el llamado al campo ya nos cansamos de hacerlo, ya llevamos 5 años de esto y en el último año del actual gobierno federal, no creo que atienda esta situación y todo se refleja en el presupuesto de egresos del 2024 en donde no está considerado el campo.
20/11/23
Nota 139486