|
No Hay Hábito por la Lectura por eso hay mucha analfabetización en Orizaba.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La falta de costumbre o amor por la lectura de la gente se refleja en los estudiantes en general, por lo que los maestros deben poner especial cuidado en esa área, porque es la principal herramienta para el aprendizaje, declaró
Rosalba Martínez Casiano , responsable del Sistema de Preparatoria Abierta en la Delegación zona Centro de la SEC.
Al término de una reunión con asesores de los centros que hay en la región, dijo que ésta fue para tratar el tema académico "Estrategias de Lectura", con la finalidad de mejorar el servicio dentro de los Centros en esta área, porque se ha visto que la metodología del Sistema Abierto se basa en el acto de la comprensión lectora y que poco se practica por lo que los resultados no mejoran mucho con respecto a disminuir el índice de reprobación.
Al abundar en el tema, precisó que en algunos de los Centros de Asesoría no llevan a cabo ciertos ejercicios que favorezcan en los alumnos las habilidades de comprensión lectora.
¿Esto se refleja en el índice de reprobación?
Definitivamente
¿Hasta dónde?
Es un índice demasiado alto, es alarmante y me preocupa en lo personal el poder apoyarles en alguna estrategia favorable para los centros, que pudieran practicar los alumnos y comprender mejor los libros de texto.
¿Esto es un reflejo de cómo está la sociedad; el pueblo lee?
En lo personal yo creo que toda la sociedad tenemos poco hábito de lectura y se refleja en que adquirimos pocos libros y lo vemos en educación terminal. Del total de alumnos que inician la primaria, hay pocos alumnos que terminan una carrera corta o larga y eso nos habla definitivamente de falta de cultura, de que damos importancia a otras necesidades, quizás de tipo material y no vemos que estando mejor preparados, pues tenemos aspiración a un mejor nivel de vida. Entonces a nosotros como docentes, también nos falta ese hábito por leer.
Es un déficit que se muestra –ahora lo vemos en este nivel medio superior-, pero sé que hay estudios a otros niveles de profesionales y que definitivamente se ve la carestía de esta práctica como lectores y vemos los resultados a nivel internacional incluso.
No habiendo una comprensión lectora, realmente los resultados en una resolución de exámenes tienen que ser muy pobre, porque deberíamos tomar precisamente a la lengua escrita como una herramienta de uso cotidiano, pero realmente no es así.
Si no hay una comprensión lectora en un planteamiento matemático, no va a haber una buena solución al problema, sea matemáticas, sociales o cualquier otra área. La base es la comprensión lectora, y más en los sistemas abiertos.
Para contrarrestar esta costumbre de no leer, recomendó
Rosalía Martínez Casiano "romper con viejos hábitos y formar nuevos para ingresar al sistema y tener éxito dentro del mismo, porque no podemos decir que el Sistema de Preparatoria Abierta falle, si sabemos que está comprobado que sí funciona porque está institucionalizado y para haberlo hecho tuvieron que hacer pruebas antes.
Cuando falla un sistema es cuando no apretamos la tecla correcta. Recomendó a todos los estudiantes que no tengan el hábito de la lectura para que diariamente lean como mínimo durante 30 minutos, al menos unas dos o tres páginas de un libro, y entonces dialogar con el libro y poder llegar a ese conocimiento que el libro me quiere dar y del que yo tengo necesidad.
20/05/02
Nota 1395