|
Ricardo La Volpe prefiere no hablar sobre las ´estupideces´ declaradas por Hugo Sánchez.
|
A+ A- El técnico de la selección mexicana de futbol, el argentino Ricardo La Volpe, manifestó que no va a escuchar "las mismas estupideces de siempre", en respuesta a las declaraciones de Hugo Sánchez, y convocó a hablar del problema de fondo del futbol mexicano.
Entrevistado al término de la firma de un convenio de la FMF y
la selección para promover la donación de órganos y tejidos humanos, el timonel agregó que respeta las opiniones del técnico de Pumas de la UNAM, pero no hará caso a lo que dice pues "parece disco rayado".
Dijo que es muy fácil hablar de la selección cuando no se conoce el problema del balompié nacional a fondo y nadie quiere tocar ese tema "y cuando quieran hacerlo yo me siento a platicar únicamente de lo que es el futbol, no de otras cosas".
"Y hay técnicos que no quieren hablar de futbol porque no saben y se les hace más fácil decir que esto o aquello en el tricolor está mal y se debe corregir, pero realmente desconoce la situación que se vive en este balompié".
Comentó que nadie quiere analizar ni hablar del tema "y hablan de cualquier estupidez, no sobre en qué momento se encuentra México, por ejemplo en Pumas se habla de que se trabaja en fuerzas básicas y trajeron a Ismael Iñiguez, de 24 años de edad, además de varios extranjeros".
Explicó que ahí está el problema del futbol mexicano, en que en algunos equipos la mayor parte de sus jugadores son extranjeros o naturalizados y muy pocos nacionales.
Indicó que en los 20 equipos de la Primera División, de la media cancha hacia arriba los jugadores están al tres por uno de extranjeros contra mexicanos y en algunos ningún nacional, "esa es la realidad y nadie lo quiere reconocer".
Entonces, La Volpe preguntó a los reporteros por qué Toluca ha
sido campeón en varios torneos, y respondió que por tener en sus filas al naturalizado Antonio Naelson "Zinha", al paraguayo José Cardozo y al uruguayo Vicente Sánchez, "porque los goleadores de los equipos son extranjeros".
Puso otro ejemplo en Cruz Azul, que contrató a cuatro foráneos y subió casi nada de fuerzas básicas, "si hablamos pavadas y no de lo profundo que es el futbol mexicano, no vamos a salir de esto, es como la enfermedad que la quieres curar con aspirina y no vas al médico, se hablan las mismas estupideces que parece disco rayado".
Señaló que el problema es que no hay jugadores de 22, 23 o 24 años que sean figuras, y por lo pronto él trabaja en el tri con 13 elementos de menos de 25 años, pensando en el proyecto de corto y largo plazos.
Dijo que lo hace pensando en tener una eliminatoria que no sea tan sufrida como la vivida para asistir al Mundial de Corea-Japón 2002 y esta vez acudir a los Juegos Olímpicos de Atenas, por lo que debe seguir trabajando para conseguir esos objetivos, con la crítica constructiva y el apoyo de todos.
07/10/03
Nota 13968