|
• Autoridades federales del Medio Ambiente recibieron "quejas" de este espacio ecológico.
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver. - Autoridades del Medio Ambiente del nivel federal, recibieron "quejas" de personas, presuntamente orizabeñas, quienes se inconforman contra las constantes obras que le han aplicado al cerro del borrego, lo cual en el tema ecológico lo siguen afectando.
Y es qué a decir de los inconformes que no se han acreditado de forma pública, este lugar comenzó por ser un atractivo turístico por su contexto en la historia de México, cabe citar que: "La batalla del Cerro del Borrego tuvo lugar el 13 de junio de 1862 en este cerro, ubicado en Orizaba, en el estado de Veracruz, México, entre elementos del ejército mexicano de la república al mando del general,
Jesús González Ortega y tropas francesas al servicio del Segundo Imperio francés, durante la segunda intervención francesa en México, el resultado fue una victoria francesa.
Antes de que la división del general González Ortega se incorporara en
San Andrés Chalchicomula a la columna del general Ignacio Zaragoza, recibió órdenes de pasar por Perote, con el fin de salir al norte de Orizaba por el rumbo de la Perla y tomar el ramal de la sierra del Cerro del Borrego, muy cercano a la ciudad de Orizaba. En la noche del 13 al 14 de junio de 1862, la división de Zacatecas fue descubierta y desalojada de su posición por las tropas francesas que la hicieron huir".
Consideran que además de la historia, existía una gran diversidad de flora y fauna que ha ido desapareciendo, luego de que a lo largo de los años, se han construido atractivos turísticos, que inicialmente eran acorde al entorno ecológico, pero ahora, se ha convertido en el generador de dinero para los gobiernos locales y hasta el más reciente. Primero, citan, fue el megaproyecto del Teleférico que a unos años de estar funcionando, ha generado varios millones de pesos a dichas instancias, ahora, presumen las autoridades, encabezadas por
Juan Manuel Diez Francos , haber construido el "Atalaya de cristal" que no es más que un mirador, pero fabricado de cristal, y el cual será inaugurado el próximo 14 de febrero, pero que espera generar millones de pesos.
De todas estas acciones, señalan los que se han inconformado, no se ha dado un informe adecuado de la afectación ecológica de la cual es objeto este sitio que ya es sobre explotado, es por ello, que esperan que el Gobierno Federal tome Cartas en este tema y ordene estudios que arrojen resultados del daño que se le ha provocado a esta pequeña montaña de la zona centro del Estado de Veracruz.
30/01/24
Nota 139770