|
• Esto ha obligado al comité a pedir créditos y endeudarse: Alejandro Alvarado.
|
A+ A- • Además sigue en pie el proyecto de bardear el manantial, ya que hace dos años tiraron restos humanos en ese sitio.
Felipe Villanueva S.
Nogales, Ver. - El cierre del año 2023 no fue la excepción por falta de pago del 70 por ciento de usuarios de servicios del agua que emana del manantial Piedra Gacha en este municipio, por lo que el comité ejecutivo de esta asociación civil, encabezada por
Alejandro Alvarado Flores , obviamente cerró en números rojos y con ello, se ha visto en la obligación de pedir créditos y generar endeudamiento para costear obras de rehabilitación.
En entrevista, el presidente de este comité, explicó terminaron muy activos el año pasado y el Ayuntamiento que preside el alcalde,
Ernesto Torres Navarro , tuvieron a bien hacer una serie de obras en donde se tuvo que cambiar líneas de distribución, metiendo materiales en esta red.
"Desde años atrás, seguimos tratando de convencer a los usuarios morosos para que cubran sus pagos, los cuales no respondes, pero aún así, se tienen que sacar adelante los costos de los trabajos de rehabilitación de la red, en calles y avenidas que el Ayuntamiento sigue pavimentando en diversos puntos de la ciudad de Nogales.
Hemos exhortado en todo momento a los usuarios para que pasen a pagar su servicio, pero son renuentes, todo lo quieren gratis, sin hacer conciencia de la forma de donde están recibiendo agua y sin dinero, no se tendrá un mejor servicio de abastecimiento. Aquí no se puede decir que no aprovecha el servicio, por el contrario, sí se aprovechan mejor dicho, porque sin pagar, tienen agua en sus domicilios".
Aseguró que es recurrente que los usuarios morosos, además de no pagar, intentan en todo momento criticar el trabajo que realiza el comité que los representa. "En el cierre del año pasado, sólo se pudo obtener el 30 por ciento del pago del padrón general que asciende a 3 mil 500 usuarios, esta situación nos ha obligado a conseguir préstamos y créditos para poder costear las rehabilitaciones de la red en donde el Ayuntamiento pavimenta y es que antes de pavimentar, la tubería de la red de agua tanto de CAEV como de Piedra gacha, pero además la red de drenaje debe cambiarse y eso genera muchos gastos".
El entrevistado reconoció que hay un pleito eterno al interior de esta sociedad de nogalenses, ya que hay un grupo, que pretende en todo momento apoderarse de la representación sólo para lucrar, no para trabajar y eso es lo que provoca esta inestabilidad. "Muchos usuarios que cumplen con sus pagos, nos han venido a decir que ese grupo los va a visitar para exhortarlos a no pagar; lo que quieren, es vernos sin recursos para no responder a las necesidades del servicio, sin embargo, no se les ha cumplido".
Puso como ejemplo que tan sólo el año pasado, se rehabilitación de la tubería de la calle "Francisco I. Madero", más de 200 metros lineales, así mismo, la privada de Libertad en la colonia Aurora, además, este martes se pavimentó la calle del Canal, misma arteria que da al Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz COBAEV, en donde también, antes de que el Ayuntamiento pavimentara, se cambiaron las tuberías con el trabajo que eso implica y está proyectado pavimentar toda esa arteria del Canal hasta llegar al campo Famosa, por lo que nos corresponde seguir cambiando la tubería de la red el manantial.
La idea de mencionar qué calles y avenidas han sido pavimentadas por donde se encuentra la red del agua de Piedra Gacha, es para qué, aquellos usuarios que no han pagado, pasen a hacerlo ya que ahora no sólo tienen agua gratis, sino tubería nueva", señaló.
Por otro lado, mencionó que sigue en marcha el bardeado del área del manantial. "Es una obra de alto costo, por lo que nos acercaremos al Ayuntamiento para que nos apoyen con materiales o condonación de los permisos, los usuarios deben saber que es necesaria esta obra, debido a que en el predio que está en las faldas del cerro, nos han ido a tirar restos humanos, eso ocurrió hace más de dos años, por lo que tuvimos que adquirir cámaras y no queremos esperar a que esto vuelva a suceder, por eso la necesidad de esta mega barda, que tendrá más de 800 metros lineales".
Concluyó diciendo que los restos humanos o de animales, podrían contaminar el vital líquido y además no quieren que este predio del manantial, siga siendo escenario de atroces acciones, es por ello que ahora ya cuentan con cámaras de circuito cerrado.
31/01/24
Nota 139776