|
• Les recuerdan que el campo está olvidado y que se requieren de buenas políticas.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver. - La Confederación de Propietarios Rurales, que en la región encabeza,
Iván Cerecedo Bazán , delegado de la CNPR del distrito de Orizaba, dio a conocer que el próximo 17 de febrero, tendrán un evento estatal en esta ciudad, en donde se tratará la situación del campo en Veracruz.
"Sabemos que el campo a nivel nacional está olvidado y es por ello que es importante platicar con nuestros candidatos o aspirantes a cualquier puesto político para exponer la situación del campo. Y si tenemos un atraso de muchos años, éste se ha incrementado, lo cual ha provocado que la gente campesina emigre a los Estados Unidos y en algunos casos, vayan a otros Estados a buscar trabajo, abandonando sus tierras.
Como ejemplo, hablamos de los productores en Sonora, que tuvieron que manifestarse para poder hacer cumplir lo que ya tenían pactado con el gobierno federal. Es por ello que como Confederación Nacional de Propietarios Rurales como campo, la situación es preocupante; es por ello que vamos a abrir mesas de trabajo el próximo 17 de febrero en la ciudad de Orizaba.
ACUSÓ QUE HOY HAY Desgraciadamente se trata hoy de un gobierno improvisado, lo que lleva al fracaso a su población. Un gobierno como el de Veracruz y a nivel nacional, han improvisado mucho, recordemos que hace tiempo atrás, había 1 Mil 700 programas dentro de los cuales estaba el campo casi con el 60 por ciento de ayuda, pero se olvidó el PROCAMPO entre otros que eran programas que daban producto nacional, hoy está olvidado y hoy ya es momento de comenzar a pedir los apoyos que se requieren en el campo".
El entrevistado, señaló que en cinco años, se han abandonado miles de hectáreas a nivel nacional, porque para los productores ya no es rentable sembrar y esto gracias a las fatales política del actual gobierno; dijo que puede ser sorgo, puede ser trigo, maíz y consideramos que se ha perdido un 40 por ciento de esa producción nacional, recordemos que los propios gobiernos han traído un adeudo con el campo.
"Creo que al exponer esta situación de la cual nuestros políticos ya tienen conocimiento, se trata una vez más de llamar a un acto de conciencia para los políticos que ahora quieren ser diputados locales, federales y demás puestos dentro del gobierno, tanto estatal como federal, que recuerden que el campo es el que da de comer a los mexicanos y que no se pueden olvidar de este sector".
Dio a conocer que en la próxima reunión que sostendrá la CNPR, llegará la senadora,
Mercedes Terán Velásquez y representantes del comité estatal de la CNPR
En cuanto a la importación de granos y demás productos naturales, señaló que ese fue el problema de descontento por parte de los Estados del Norte del país que ahora han quedado desplazados. Tanto se importó productos, que se desplomó la producción y es por ello que hubo paro nacional, ya que tratar el tema del campo no es cualquier cosa ya que si no hay producción en el campo, todo se va a seguir elevando como ya está ocurriendo y no hay competitividad en el país.
"Otro de los grandes problemas que está afectando al campo, es la falta de agua y es que el cambio climático también ha colaborado con esta falta del vital líquido, tan sólo en la próxima época de estiaje, hay más de cinco Estados que sufrirán la falta de agua en gran proporción y pese a ello, seguimos minando el campo, las empresas siguen contaminando afluentes con sus desechos", terminó diciendo.
13/02/24
Nota 139848