|
* Estuvo presidida por el titular de la SEDESOL, Guillermo Fernández Sánchez.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Ixtaczoquitlán, Ver.-
Guillermo Fernández Sánchez , titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Veracruz, presidió la firma del convenio de Coordinación para impulsar la Gobernanza Metropolitana, así como para planear, regular y promover el Ordenamiento Territorial, el Desarrollo Urbano y Regional de la zona Metropolitana de Orizaba, en esta
Primera Sesión Ordinaria , realizada en el municipio zoquiteco.
A este magno evento, acudió también
Álvaro Lomelí Cobarruvias , Coordinador General, de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano SEDATU; estuvo presente,
Raquel Bonilla Herrera , diputada federal por el Estado de México,
Rolando Ramírez Sánchez , subsecretario de Desarrollo Regional en el Estado, también presentes los alcaldes de Nogales,
Ernesto Torres Navarro ,
Lizett Méndez Rosas alcaldesa de Huiloapan,
Fernando Ochoa Vergara , Presidente del municipio de Ixhuatlancillo,
Ricardo Pérez García , alcalde de Río Blanco,
Alejandra Enriquez Ortiz , Presidenta Municipal de Rafael Delgado, Armando Álvarez, Alcalde de
San Andrés Tenejapan , así como demás representantes de los municipios de Maltrata y Tlilapan.
En la información del contenido en el objetivo de esta reunión, el titular de la SEDESOL, Guillermo Fernandez informó que se ha logrado hacer esa coordinación y finalmente redundará en que tengan un instrumento de planeación que sirve para muchas cosas. "Conformada la Comisión Metropolitana de esta zona, se realiza la primera sesión ordinaria y dentro del programa se planteó la mecánica de este programa, que consiste en la firma de los convenios para redundar el trabajo colaborativo.
Los beneficios son muchos, hay que imaginar que para que trabaje un municipio y determinar el uso de suelo es complicado, por eso cada uno de los alcaldes, tiene muy claro lo que tiene qué hacer y toda esa información se va a verter en un solo instrumento, que además del diagnóstico que contiene, marca las áreas de oportunidad que hay, contiene una cartera de proyectos que son de uso común para toda la zona metropolitana, estos esfuerzos se hacen con la SEDATU con los Estados y municipios, en el sentido de que ya no se vale sólo beneficiar a las municipalidades como se estaba haciendo antes, ahora se debe ver el bienestar común.
Hemos notado que la tecnología que utiliza SEDATU, va precisamente en esa dimensión y por lo tanto los estudios que se realizan se privilegia mucho contener una cartera de proyectos que beneficie a toda una zona. Se habla de vialidades, rellenos sanitarios, conservación de áreas protegidas o donde no se deben de asentar las colonias o desarrollos habitacionales, que a veces se permitían en lugares prohibidos".
Fernández Sánchez, dijo además que se busca que se cuiden los espacios y a la naturaleza misma, que tenga qué ver con el preservar el ambiente; el beneficio es a largo plazo, esta zona metropolitana es la que contiene más municipios que las otras del Estado de Veracruz, porque están muy conglomerados. Reiteró que con esta comisión las inversiones podrían llegar mucho más rápido, porque ya sea un municipio que tenga su propio programa urbano y en una zona metropolitana se tenga un plan de ordenamiento territorial, tiene ya estudiado su uso de suelo y eso facilita mucho otorgar licencias de construcción, bajar proyectos internacionales y federales.
"Hemos tenido buena política de coordinación con la federación en estos instrumentos de planeación y en Veracruz de ocho que hay, ya llevamos con éste el quinto que vamos a publicar y estamos en proceso de publicar los otros tres y nos da mucho gusto que en esta administración que está en su sexto año, hayamos podido abarcar toda esas zonas metropolitanas y apoyar mucho a los municipios con sus programas de ordenamiento urbano".
Al final de estos trabajos se generó un documento que le llaman "Programa de Ordenamiento Territorial de la zona Metropolitana de Orizaba" que contiene una cartera que no es más que los proyectos que se ponen a disposición para que en adelante se tenga en puerta lo que le hace falta a esta región.
Se explicó que esta cartera se conforma por propuestas de los municipios, de la academia, industriales incluso de la sociedad civil y se dará a conocer una vez que queden conformadas todas las zonas metropolitanas y en cada una se conocerá el proyecto que será autorizado.
20/02/24
Nota 139884