|
• Asisten legisladores y autoridades federales estatales y municipales, organizaciones y ms.
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
Con el propósito de crear un espacio de diálogo y debate acerca de los cambios y adecuación que la legislación y las instituciones requieren para fortalecer el campo veracruzano, que contribuye a la soberanía alimentaria y energética de este país, este día, se llevó a cabo en el Palacio Legislativo el foro de seguimiento: Hacia una nueva legislación en materia agraria.
Al dar la bienvenida a las y los participantes en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, el presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, diputado
Paul Martínez Marie , explicó que el propósito de este foro es iniciar un debate social que involucra a un amplio sector de la población.
El representante del Distrito IX de Perote, consideró prioritario impulsar una reforma profunda a la Ley Agraria y sus instituciones, revisar y hacer las modificaciones pertinentes a las leyes posteriores a 1992, apoyar los planes integrales de justicia para los pueblos originarios y fortalecer la infraestructura y los recursos humanos de las instituciones del sector agrario.
Le acompañaron en el presídium el legislador Ky Durán Choncoya, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal; el representante de la Procuraduría Agraria en Veracruz,
Claudio Francisco Mendoza Piedra , y
Carlos Narciso Macizo , en representación de la diputada
Martha Rosa Morales Romero , secretaria de la Comisión de Desarrollo Territorial y Urbano de la Cámara de Diputados.
Las ponencias estuvieron a cargo del director general de Asuntos Jurídicos del
Registro Agrario Nacional (RAN),
Alfredo Enrique Robles López ; del director jurídico y de representación agraria en el nivel nacional de la Procuraduría Agraria,
Luis Jiménez Guzmán , y de
María Eugenia Jerez Velazco , docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana; la investigadora en ciencias agrarias
Estela Cessa Flores expuso la estructura de la propuesta de iniciativa de cambios a la Ley Agraria, también integrantes del presídium.
Asimismo, hicieron uso de la palabra las ciudadanas y los ciudadanos
Saúl Zepeta Saavedra y
Paula García Mogo , ambos de la Coordinadora de Ejidos y Comunidades del Estado de Veracruz;
Maribel Hernández Rojas , de la Plataforma Nacional de Mujeres Indígenas y Rurales (Planmir);
Roger Díaz Guillén , consejero y asesor del
Parlamento Nacional Indígena ; María de
Jesús Juárez Godoy , Ariana Hernández Rodríguez y demás representantes de diferentes organizaciones y movimientos sociales del estado.
Asistieron al foro la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez, el legislador Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, el representante estatal de la Coordinadora de Ejidos y Comunidades del estado, Ulises Espinoza Utrera; el representante del RAN, Gilberto Muñiz Romero; funcionarias y funcionarios federales y estatales, comisariados ejidales y autoridades de distintos municipios del estado.
22/02/24
Nota 139892